La corrupción de los gobiernos es el mayor problema para 44% de las empresas de América, según el Banco Mundial.
9,2% de las empresas en Colombia sobornan al Estado

De acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM), dos de cada 10 empresas de América Latina sobornan al Estado para obtener contratos.
Estas estadísticas se tornan especialmente importantes si se consideran los últimos acontecimientos que han sumergido a Brasil en una crisis política y económica que deberá revertir el recién nombrado presidente interino Michel Temer.
El caso de la estatal Petrobras, el mayor escándalo de la democracia brasileña, que está enmarcado en sobornos millonarios que comprometen a senadores, políticos y empresarios, y las supuestas irregularidades fiscales que apartaron del poder esta misma semana a la presidenta Dilma Rousseff por 180 días, han puesto el problema de la corrupción en la mira internacional.
Además, el estudio, en el que se entrevistaron más de 130.000 empresas en 135 países, dictaminó que 17,6% de las compañías mundiales enfrentó al menos un soborno en seis transacciones relacionadas con el acceso a la infraestructura, permisos, licencias o impuestos.
En este sentido, la investigación concretó que la región más corrupta es Asia del Sur (45,5%), seguida de Oriente Medio y Norte de África (40,3%) y Asia Pacífico (36,1%).
El informe, divulgado en el marco de la Cumbre Mundial Anticorrupción celebrada esta semana en Londres, tuvo en cuenta datos entre 2010 y 2016.
Según Carlos Rodríguez, profesor de administración de empresas de la Universidad Nacional, este tipo de prácticas se ven en momentos en los que los empresarios que quieren escalar puestos en las organizaciones intentan corromper a los funcionarios.
“Como no existe la figura del lobby, se hacen diferentes preacuerdos por debajo de la mesa que incitan a casos de corrupción”, declaró Rodríguez.
El Banco Mundial reveló que la corrupción de los gobiernos es considerada el mayor problema para 44% de las empresas de la región. En Colombia, el BM destacó que 9,2% de la empresas que enfrentaron sobornos trabajan con textiles, seguidas de las de la industria alimentaria, con 7,1%.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.