Según los resultados preliminares del censo nacional de población y vivienda.
703 mil personas hay en Cúcuta: Dane

El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, informó que según los resultados preliminares del censo nacional de población y vivienda en Cúcuta hay 703 mil habitantes, 118 mil más que lo registrado en el censo de 2005, cuando la cifra llegó a 585 mil personas.
Oviedo aclaró que el censo tuvo en cuenta a las personas en sus lugares habituales de residencia y en el caso de los inmigrantes solo aquellos con vocación de residencia y no de paso.
El dato mide el centro poblado de Cúcuta, los municipios que forman parte del área metropolitana se cuentan de forma individual y los resultados se darán a conocer en las próximas semanas.
Oviedo explicó que todavía no pueden dar un número de cuantos de los 703 mil habitantes corresponden a la población inmigrante. Sin embargo, dijo que los residentes de más con los que cuenta Cúcuta, “pueden corresponder a migrantes venezolanos o colombianos repatriados que decidieron volver a Cúcuta después de la difícil situación en Venezuela”.
Le puede interesar Gobierno no tiene plan B en cuanto a la ley de financiamiento: Dian
El Dane también identificó que en la ciudad hay 181.411 viviendas, de las cuales el 73% son casas, el 21% apartamentos y un 5% son cuartos o habitaciones.
Desempleo e informalidad
Oviedo señaló que tienen una estadística nacional que identificó que en lo corrido del año, con cierre en septiembre, “la tasa de desempleo en los inmigrantes fue de 18,1% mientras para el resto de habitantes fue de 9,4%”.
En Cúcuta, los últimos reportes del Dane posicionaron la informalidad en una tasa de 68,4% y el desempleo en 16,2%.
Oviedo señaló que el hecho de que Cúcuta sea la segunda ciudad con mayor tasa desempleo e informalidad refleja que indirectamente la migración venezolana puede tener un efecto en el desempeño de los indicadores.
Los resultados preliminares del censo están siendo verificados desde el primero de noviembre por un comité de expertos demográficos.
Oviedo manifestó que aspiran que antes que acabe el año calendario tengan las cifras definitivas, y que en febrero deben tener el borrador del proyecto de ley para que el Congreso de la República declare la información como oficial.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.