En Norte de Santander, la pobreza multimensional disminuyó más de cinco puntos, ubicándose en 24,2%.
615.000 personas salieron de la pobreza en Colombia

En Colombia, 17,5% de personas viven en pobreza multidimensional, es decir que manifiestan vivir en al menos cinco carencias de los 15 indicadores que conforman la medición. Eso significó una reducción significativa frente a 2018, cuando la cifra fue 19,1%, según reportó el Dane.
Los indicadores en cuestión son: bajo logro educativo, trabajo informal, trabajo infantil, hacinamiento crítico, analfabetismo, rezago escolar, inasistencia escolar, barreras a servicios para cuidado de la primera infancia, material inadecuado de paredes exteriores, desempleo de larga duración, sin aseguramiento en salud, material inadecuado de pisos, barreras de acceso a servicios de salud, sin acceso a fuente de agua mejorada e inadecuada eliminación de excretas.
Esto significó que alrededor de 615.000 personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2019, principalmente en Nariño, Valle del Cauca y Atlántico. De ese modo, se estima que el total de personas que sufrían la pobreza multidimensional el año pasado fue de 8,5 millones.
Dentro de los indicadores se destaca que el analfabetismo se redujo, específicamente en 0,7%; seguida por la reducción en las barreras de acceso a la salud, con 0,7%; el indicador de bajo logro educativo, con 0,5%; y una disminución en el indicador de barreras a servicios de cuidado a la primera infancia, de 0,4%.
La región Caribe, es la que tiene un porcentaje más alto de pobreza multidimensional con 28,1%; seguida por el Pacífico, sin incluir el Valle, con 26,3%; Antioquia, con 15,7%; Central, con 15,2%; Oriental, con 15,2%; Valle, con 10,8% y Bogotá con 7,1%.
Cabe recordar que estos resultados son anteriores a la pandemia y el estudio fue publicado de manera anticipada este año, para tener una imagen más actualizada de cuál es la situación del país para tomar decisiones de carácter social durante la crisis actual. El resto de los datos, relacionados con la pobreza monetaria, se publicaran el 30 de septiembre.
Impacto de la migración en la pobreza
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, dio a conocer además el impacto de la población migrante en la pobreza multidimensional del país. En concreto, el funcionario destacó que mientras en 2018 el total de los hogares pobres con al menos un extranjero era de 204.303, dicha cifra se elevó en 2019 a 238.643.
"Del total de hogares en condición de pobreza multidimensional se encontró que 10,7% son hogares que tienen al menos un migrante extranjero. Esta proporción fue de 8,8% en 2018", explicó Oviedo.
El Caribe y la región Oriental son las zonas con la mayor participación de hogares migrantes en el país, según el Dane.
Diario La República
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.