La ministra de las TIC dijo que en el proyecto de ley se podrá asignar espectro hasta por 30 años.
44% del país no tiene internet de banda ancha

El gran reto del Ministerio de las TIC, liderado por Sylvia Constaín, es aumentar la conectividad en el país y lograr el cierre de brechas digitales a nivel regional.
Para lograrlo, la ministra viene trabajando el proyecto de ley de modernización del sector TIC, la cual aseguró es “la herramienta fundamental para conectar a todos los colombianos”.
Según Constaín, 20 millones de colombianos no cuentan con un internet de banda ancha, “es claro que el país necesita de este proyecto que trae elementos que ayudarán aumentar la conectividad tanto en el sector rural como urbano”, indicó.
La propuesta tendría un mayor impacto a nivel regional porque otro de los elementos es que se va a unir la Comisión de Regulación de Comunicaciones con la Agencia Nacional de Televisión para crear un solo regulador, lo que permitirá usar el espectro no como una materia de recaudo sino como alternativa para aumentar la conectividad y cerrar las brechas.
“Tenemos una velocidad de descarga que es la mitad del promedio mundial y una tercera parte del promedio de los países miembros de la OCDE, eso interrumpe la innovación por lo que estamos comprometidos en cambiar la situación de conectividad en el país”, manifestó la ministra.
Las inversiones que faltan por hacer para lograr la última milla son las más caras, porque es pasar de las cabeceras municipales a la zona rural, para eso “hay que asignar espectro por un período mayor a diez años”, explicó Constaín.
La ministra dijo que en el proyecto de ley se podrá asignar espectro hasta por 30 años y agregó que tienen un plan preciso de inversiones para el país, “si seguimos por el camino en el que estamos, vamos a durar 25 años en cerrar la brecha digital”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.