La Ley de Financiamiento busca modificar el articulado 206 del actual Estatuto Tributario.
4% de los pensionados podría pagar renta: Viceministro de Hacienda
![Pensionados. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/05/imagen/pensio.jpg)
A los pensionados también les tocará financiar el déficit presupuestal de la Nación para 2019 que asciende a 14 billones de pesos, si el Congreso de la República le da el visto bueno a la reforma tributaria propuesta por el presidente Iván Duque.
Así lo confirmó el viceministro de Hacienda, Luis Alberto Rodríguez, quien explicó el pasado sábado que aquellos pensionados que reciban mesadas mayores a los 4.700.000 pesos mensuales, es decir el 4 % de esta población, tendrá que pagar impuesto de renta.
"Cuando uno unifica las cédulas (de renta) uno está poniendo a tributar unos ingresos pensionales que antes no tributaban pero seguimos el mismo principio que nos exigió el Presidente, ¿cuál fue? La gente que aportará un poquito más es la que más tiene”, detalló durante una presentación de la Ley de Financiamiento a la prensa.
Efectivamente, la Ley de Financiamiento busca modificar el articulado 206 del actual Estatuto Tributario, el cual establece que las cesantías y pensiones con ingresos inferiores a 1.000 UVT (33.156.000 de pesos) no deben pagar impuesto, pero con la forma como está redactado el artículo 24 del proyecto quedarían gravados pensionados con menos ingresos.
En ese sentido, Jorge Iván Valencia, especialista en tributación y socio de la firma Gestión Compartida, explicó que si la norma estuviera vigente las pensiones exentas serían mesadas superiores a 4.335.800 pesos y no a los 4.700.000 que señaló el viceministro, pues con la deducción del 35 % (1.517.530 pesos) el valor resultante sería de 2.818.270 pesos como renta líquida gravable. “Ese valor da exactamente 85 UVT por lo que quedaría con impuesto de 0 pesos”, detalló (ver gráfico).
Según las cuentas del Ministerio de Hacienda, con el recaudo por pensiones el Gobierno conseguiría un billón de pesos. “Hay un hueco fiscal que debe ser llenado y con la propuesta del ministro Alberto Carrasquilla y del primer mandatario se puede tapar”, expresó Valencia.
Los reparos
La idea planteada por el jefe de Estado de ampliar la base de bienes gravados con IVA (18 % en 2019 y 17 % en 2021) ha sido la que más ha generado ruido en varios sectores de la economía que creen que la medida podría impactar negativamente la inflación.
Así, Bancolombia destacó en un análisis especial que los precios de los bienes exentos y excluidos, así como de aquellos que están gravados al 5 %, y cuya tarifa ascendería al 18 % a partir del año que viene, presentarían un alza importante. “Encontramos que, si se aprueba, la Ley de Financiamiento podría incrementar la inflación entre 0,92 y 3,51 puntos porcentuales en 2019”, añade el documento.
Sin embargo, Rodríguez precisó que las cuentas del Gobierno dan un incremento neto en la inflación entre 120 y 170 puntos básicos pero eso suponiendo que se apliquen todas las medidas propuestas en la ley al mismo tiempo. “Ese efecto sería temporal y dependería del crecimiento de la economía nacional”, puntualizó el viceministro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.