Siete empresas de la capital nortesantandereana participan por primera vez en este evento.
29 empresas del departamento asistieron a la Macrorrueda 60

Un total de 29 empresas nortesantandereanas participan este año en la Macrorrueda 60 que finaliza hoy en Corferias (Bogotá).
Los exportadores pertenecientes a los sectores de industria, manufacturas e insumos y prendas de vestir, buscan diversificar sus mercados al ofrecer sus productos a países como Chile, Ecuador, Costa Rica, España, México y Panamá, y para lograrlo tienen confirmada 213 citas de negocios.
Del sector agroindustrial seis empresas ofrecen productos avícolas, carne bovina y subproductos, cacao y sus derivados, frutas y hortalizas procesadas, encurtidos, vegetales, vinagretas y preparaciones alimenticias como condimentos, té, salsas, sal, granos y semillas.
En el campo de las manufacturas, diez empresarios que se dedican a la producción de artículos de aseo, cosméticos naturales, envases, empaques, materiales de construcción y tanques temporales de almacenamiento de fluidos, participan de la actividad con el fin de llegar a más mercados.
En cuanto a la industria de textil y prendas de vestir, 13 empresas se destacan por sus trabajos en diseño, producción y distribución de calzado en cuero y piel, ropa para damas y hombres, bolsos, cinturones y pequeña marroquinería, como billeteras, portachequeras y llaveros.
Además, los fabricantes de ropa deportiva, uniformes para hospitales y vestidos de baño, tienen una amplia agenda de citas, con la que esperan aumentar las ventas en el exterior.
Según ProColombia, el año pasado, 22 empresas de Norte de Santander ampliaron sus exportaciones a Chile, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Inglaterra, Italia, Puerto Rico, Rusia, Aruba, Bolivia, Estados Unidos y Guatemala. En esta oportunidad se esperan superar las cifras de exportaciones.
Este año, siete empresas de la capital nortesantandereana participan por primera vez y 22 ya habían asistido a las macrorruedas de negocios. De estas, 26 son Cúcuta, dos de Villa del Rosario y una de Tibú.
Expectativas
La presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, informó que la meta es superar los 60 millones de dólares en ventas, con la participación de 820 empresas compradores de 54 países, y 1.289 empresas exportadoras colombianas de 22 departamentos.
De ese total, el 70% de los compradores y vendedores participan por primeras vez en la macrorrueda, lo que genera buenas expectativas para encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Lacouture indicó en que en 2009 el 30% de las exportaciones estaban dirigidas a Venezuela y en 2014 las exportaciones bajaron a 6%. Destacó que se está haciendo un gran trabajo para que los empresarios del país logren mercados en otros países y otros continentes como África y Asia.
*Invitada por ProColombia
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.