Formulario de búsqueda

-
Martes, 19 Diciembre 2017 - 8:00am

2017, el año de la bitconmanía

Desde su creación en 2009, se transa en Internet y sin ningún tipo de reglamentación ni respaldo institucional.

AFP
En enero cada bitcoin valía un dolar pero en diciembre llegó a 16.000 dólares.
/ Foto: AFP
Publicidad

El bitcoin salió de las sombras en 2017 y sedujo a Wall Street y a inversores individuales aunque muchos no sepan muy bien de qué se trata.

Su creciente valor también está haciendo que las autoridades consideren tomar acciones luego de años de limitarse a pedir cautela ante esa criptomoneda.

En enero cada bitcoin valía un dolar pero en diciembre llegó a 16.000 dólares, en un ascenso tan brutal que genera el miedo a una burbuja aún en los medios financieros más acostumbrados a la especulación y la volatilidad.

"El bitcoin sigue siendo una gran tómbola", dijo Nigel Green de la firma deVere Group.

"Un activo que sube casi verticalmente normalmente dispara las alarmas de los inversores", aseguró a la AFP.

No obstante, dijo que el alza del bitcoin demuestra la fortaleza de la demanda mundial por esa criptomoneda.

El 10 de diciembre quedó bajo los reflectores de los grandes mercados, cuando comenzaron a transarse contratos a futuro en bitcoins en el mercado de Chicago.

"Este fue el año en que el bitcoin y otras criptomonedas se tornaron legítimas", dijo Timothy Enneking de Crypto Asset Management.

Basado en la tecnología conocida como "blockchain" o "cadena de bloques", el bitcoin está generando su propio espacio en el mercado. En algunas ciudades, se pueden usar bitcoins para pagar en comercios y hasta para comprar autos o, incluso, casas.

Remi Roux, de 33 años, invirtió hace poco en bitcoin y en otras criptomonedas como ethereum y litecoin.

"Lo hice para repatriar mi dinero a Francia sin pagar comisiones", dice Roux, una experta en genética de la Universidad de Nueva York que sostiene que son atroces las tarifas que cobran los bancos por transferir dinero.

Roux tiene el equivalente a unos 20.000 dólares en criptomonedas; casi el triple de lo que invirtió. Para evitar desagradables sorpresas, instaló en su teléfono una aplicación que le informa inmediatamente sobre cualquier variación inesperada de precios.

"Si eso ocurre, yo vendería tan rápido como sea posible", explicó.

Los defensores del bitcoin quieren pedir a las autoridades reguladoras que les autoricen un mercado que permita que los inversores comunes y corrientes vuelquen allí sus ahorros.

"Eso sería un paso enorme", dijo Bob Fitzsimmons de Wedbush Securities quien admitió que aún puede llevar bastante tiempo.

La regulación que quiere la industria

Grandes bancos, que a menudo avalan riesgosas transacciones, desconfían. Indican que no hay transparencia para determinar el tipo de cambio del bitcoin y temen que eso genere manipulaciones.

Desde su creación en 2009, el bitcoin se transa en Internet y sin ningún tipo de reglamentación ni respaldo institucional.

A diferencia de las monedas nacionales, no tiene un banco central detrás sino una red de "mineros" que realizan complejos cálculos en computadoras diseminadas por todo el mundo.

Los pagos se hacen sin intermediarios y no se piden datos personales.

Ese anonimato y la falta de reglamentaciones atraen a traficantes y otros delincuentes que buscan lavar fondos fuera de los circuitos convencionales.

Kathryn Haun, directiva de la plataforma de monedas digitales Coinbase, dijo a la AFP que es erróneo pensar que la industria se opone a las reglamentaciones.

"Lo que la industria no quiere es una reglamentación que no tenga certidumbre", dice esta exfiscal federal.

Antes de meterse en esas transacciones, la mayoría de los fondos de alto riesgo y otras entidades quieren saber cómo los mercados y los contralores financieros perciben a los criptoactivos.

"Hay muchos que están a un costado esperando tener más claridad regulatoria y cuando la tengan veremos un mayor interés institucional y de las empresas", dijo.

Haun compara el temor al bitcoin a lo que ocurría cuando internet comenzaba a crecer en la década de 1990.

"Bastante rápidamente el buen uso superó al mal uso", dijo.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.