Formulario de búsqueda

-
Jueves, 14 Diciembre 2017 - 7:02am

12 productores se pelean el negocio del cannabis en Colombia

El principal interés de las empresas es crear productos como aceites o pastillas.

Colprensa
El proceso de aprobación de licencias ha evolucionado lentamente, lo cual preocupa a los inversionistas que han destinado grandes sumas.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Hay 12 empresas que participan en la carrera por el negocio del cannabis medicinal, y entre ellas, las más avanzadas son PharmaCielo, Medcann y Cannavida. Las empresas han logrado todos las licencias posibles: procesamiento, cultivo de cannabis psicoactivo y no psicoactivo. Sin embargo, les falta un último paso para empezar a producir y es definir el tema de los cupos, es decir, las cantidades de plantas o hectáreas que pueden tener.

La reglamentación del cannabis medicinal comenzó en 2015, cuando el Gobierno expidió el Decreto 2467 con el fin de otorgar las primeras seis licencias de transformación de cannabis a las firmas colombianas Cannalivio, Pideka, Ecomedics, Econnabis, Cannavida y Pharmacielo.

Luego de que se aprobara la Ley 1787 de 2016, más conocida como Ley Galán, la cual creó el marco legal para el uso médico y científico de la planta, otras seis empresas se sumaron a la carrera: Med Colombia, Cannabis Medical Group, Medcann Colombia, Colombian Organics, Canmecol y Khiron Colombia, las cuales recibieron el aval del Ministerio de Salud para transformar el cannabis.

Las compañías que buscan ingresar al negocio medicinal tienen que tener la licencia de cultivo para cannabis psicoactivo, lo cual permite crear productos con niveles de THC superiores a 1%, es decir, que producen el efecto de la marihuana.

Hasta el momento, el Ministerio de Justicia dio aval a cinco compañías para entrar a este mercado, entre ellas PharmaCielo, Medcann y Cannavida. Recientemente se sumó Caucannabis, una cooperativa de pequeños agricultores que tiene un contrato de exclusividad para producir en el departamento del Cauca a PharmaCielo.

De acuerdo con Federico Cock-Correa, CEO de PharmaCielo, el tema de cupos debe definirse entre esta y la próxima semana, aunque no se han mostrado avances. A cargo de este proceso, debe haber un comité conformado por el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud, el Fondo Nacional de Estupefacientes y el Ministerio de Agricultura a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“Hay lentitud desde el Ministerio de Justicia para definir el tema de los cupos (…) estamos perdiendo la posibilidad de que Colombia llegue bien posicionado al mercado del cannabis”, aseguró el directivo.

El proceso de aprobación de licencias ha evolucionado lentamente, lo cual preocupa a los inversionistas que han destinado grandes sumas. Por ejemplo, en el caso de Khiron, se han invertido US$18 millones para cumplir con temas como seguridad, adecuación de los cultivos y protocolo, según Sydney Himmel, presidente de la junta directiva de la empresa.

El principal interés de las empresas es crear productos como aceites o pastillas para pacientes de epilepsia, dolores crónicos, insomnio o cáncer.

Jugadores con licencias no psicoactivas

A parte de los usos medicinales del cannabis, hay propiedades de la planta que pueden funcionar en procesos industriales. Por ejemplo, se puede usar en la producción de fibras, pitas, hojas, madera, alimentos, aceites, etanol y biodiésel. Algunas de las empresas que tienen licencias para generar cannabis no psicoactivo son Khiron, FCM Global S.A.S., Canmecol S.A.S. y Medcann S.A.S. Para obtener este permiso, las plantas de cannabis deben tener un porcentaje de THC inferior a 1% en peso seco. Al ser un producto terminado no psicoactivo, no tiene restricciones en su uso.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.