Formulario de búsqueda

-
Viernes, 6 Febrero 2015 - 10:15am

Zona Franca de Cúcuta en crisis y sin respuesta del Gobierno

La Zona Franca de la capital nortesantandereana está lejos de ser el centro de desarrollo económico para el que fue creado.

La Opinión
Los empresarios de la Zona Franca buscan soluciones a la crisis que afrontan por la falta de inversión y el deterioro de la infraestructura.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Los altos costos que deben pagar los usuarios, la falta de inversión en los últimos 15 años, la caída del intercambio comercial con Venezuela, el deterioro de la infraestructura y el abandono de parte del Gobierno Nacional, tienen a la Zona Franca de Cúcuta en una condición lamentable.

Apenas tiene 8 usuarios, un número que en 2011 llegaba a 24, y que en sus mejores superó las 40 empresas. La Zona Franca de la capital nortesantandereana está lejos de ser el centro de desarrollo económico para el que fue creado.

En la actualidad carece de agua potable,  las vías para ingresar al interior del lugar acusan deterioro, algunas de las bodegas se encuentran en ruinas y el antiguo edificio administrativo está a la espera que alguien lo reactive como en los mejores tiempos.

La dinámica comercial de la Zona Franca también se ha visto afectada en los últimos años. Mientras que este régimen especial registró 24.798 operaciones comerciales en 2004, el índice para 2012 ya había caído un 89,5%, registrando apenas 2.589 operaciones.

Hoy, la realidad es otra y esto también ha reducido la contratación de personal. Un ejemplo lo da Pablo Julio Ortega, un usuario comercial con más de 15 años en el lugar, que hoy se encuentra analizando las posibilidades para dejar de funcionar allí. “Antes de la crisis comercial con Venezuela había buen movimiento y llegué a tener hasta 25 empleados en bodegas y cinco en administración, hoy tengo dos en bodegas y en administración estoy yo solo”.

Operadores de paso

La Zona Franca de Cúcuta, hoy administrada por la Zona Franca Internacional del Valle de Aburrá (Zofiva)- a  la que los empresarios le agradecen por haber asumido esa responsabilidad en el 2013, cuando nadie quería hacerse cargo- ha sido víctima de una serie de malas decisiones.

Los problemas empezaron en 1996, cuando el usuario operador denominado Zona Franca Industrial de Bienes y Servicios de Cúcuta, conformado por empresarios de la región, se hizo cargo de administrar el lugar. Jorge Gutiérrez, quien hizo parte del grupo inversionista y que aún es usuario de la zona, dijo que en ese momento se  hizo una gran inversión, pero que el retorno no fue el esperado, por lo que al final no se cumplieron los compromisos pactados y se tuvo que regresar el inmueble al Gobierno Nacional.

En consecuencia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, le dio la operación  Zona Franca de Cúcuta a la Zona Franca de Bogotá. El  inconveniente, explicaron los usuarios del lugar,  fue que se hizo sin incluir un plan de desarrollo y bajo la modalidad de contratos transitorios, es decir,  que no tenían más de un año de duración.

La Opinión trató de ubicar  a los representantes de la Zona Franca de Bogotá para hablar sobre el tema, pero no hubo respuesta.

El problema actual

Para que la Zona Franca de Cúcuta se reactive es necesario que se ponga en marcha el plan estratégico elaborado por la firma consultora Ronderos y Cárdenas, que prevé una inversión de $41.000 millones. El estudio fue contratado por la Cámara de Comercio de Cúcuta y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Sin embargo, para que esto se pueda llevar a cabo, primero se tiene que solucionar el lío jurídico de la titulación del terreno. En enero de 2014, durante una visita a Cúcuta, el presidente Juan Manuel Santos, ordenó a los funcionarios  de la Central de Inversiones S.A. (Cisa) y al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que agilizaran los procesos y entregaran el predio para que  fuese administrado por un ente territorial, que en este caso sería la Gobernación de Norte de Santander.

Al respecto, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos (Fitac), Miguel Ángel Espinosa, expresó que es lamentable el tratamiento que se la ha dado a la Zona Franca de Cúcuta y dijo que “este lugar debería ser un centro importante de inversión, que dé como resultado la creación de empleo e innovación empresarial”.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González Campo, expresó que desde hace varios años se está trabajando para el mejoramiento de la Zona Franca y que actualmente la entidad está elaborando  una propuesta para ser el administrador del lugar.

*Jorge Ríos | jorge.rios@laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.