Según un estudio de GEM Colombia 2006-2013, realizado por el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (Cdee), menos de 10% de las firmas encuestadas utilizan tecnología reciente y tan solo 1% usa tecnología de punta.
Tecnología de punta, lejos de las empresas del país

En Colombia, las empresas no parecen estar interesadas en el uso de tecnología de punta o en avances tecnológicos que tengan menos de cinco años en el mercado. Esa es una de las principales conclusiones que se pueden sacar del estudio de GEM Colombia 2006-2013, realizado por el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (Cdee), junto con las universidades Javeriana, Icesi, del Norte y Los Andes.
De acuerdo con los datos del documento, menos de 10% de las firmas encuestadas estaban utilizando tecnología reciente (con menos de cinco años de existencia) y tan solo 1% de ellas estaba usando tecnología de punta (con menos de un año de existencia).
“Un elemento esencial para la competitividad de las empresas es el uso de tecnología apropiada”, indica el estudio, que agrega que “tanto en empresas nacientes/nuevas como en establecidas, la proporción de empresas con tecnologías recientes en el mercado (menor de un año) es muy baja y con una tendencia decreciente”.
Esa tendencia de la que habla el documento se ve tanto en las empresas establecidas, como en las que son nuevas. Para el primer grupo de compañías, el estudio revela que casi 30% de las firmas estaba utilizando tecnología con menos de cinco años de edad (cerca de 20% usaban elementos con menos de un año en el mercado), y estos niveles fueron cayendo paulatinamente hasta los anteriormente descritos para 2013.
En el caso de las empresas nuevas, los números son aún peores, ya que en 2006, menos de 20% de las firmas usaba tecnología con menos de cinco años de vida, y, al igual que con las empresas establecidas en el mercado, para 2013 esos porcentajes bajaron de 10% y las que usaban tecnología de punta eran apenas 1%.
Según el presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Alberto Yohai, las cifras de uso de tecnología en las empresas puede que no sean tan bajas como lo indica el estudio, pero de todas maneras son preocupantes.
“En la Cámara hemos venido trabajando el tema de la adopción de las TIC en mipymes, y la conclusión a la que llegamos es que cerca de 30% de estas empresas están haciendo uso de estas nuevas tecnologías, no son las cifras del estudio, pero de todas maneras son muy bajas”, indicó.
Adicionalmente, Yohai explicó que en el país se necesita que las empresas entiendan los beneficios que trae la modernización. “Estamos en un punto en que necesitamos que las empresas vean que las TIC son el camino a la modernización, independientemente del tamaño y del sector en el que se desempeñen. También queremos que los empresarios sepan que la modernización de las empresas dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad en este mundo tan competitivo y abierto, y que entiendan que las inversiones en esto serán totalmente recompensadas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.