Nueve empresas del sector calzado del departamento manifestaron su interés de participar en un programa nacional que busca aumentar la productiva y la calidad deesta industria.
Sector calzado busca apoyo para mejorar la productividad
Nueve empresas del sector calzado del departamento manifestaron su interés de participar en un programa nacional que busca aumentar la productiva y la calidad deesta industria.
Sin embargo, para que la iniciativa liderada por el Programa de Transformación Productiva (PTP) pueda desarrollarse en la región, se requiere la vinculación de entidades como la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta.
La gerente del sector sistema moda del PTP, María Juliana Ospina, dijo que el año pasado 20 empresas del país (10 de Bogotá, 6 de Bucaramanga y 4 de Cali) se convirtieron en las primeras integrantes de este proyecto.
La funcionaria explicó que en total se invirtieron cerca de $1.000 millones, de los que $700 se consiguieron a través de una convocatoria de Innpulsa, $64 millones los aportaron los empresarios (3,2 millones cada uno), y el resto fueron recursos de la Asociación del Calzado el Cuero y la Marroquinería (Acicam) y la Alcaldía de Bogotá, entre otros.
Este año, la idea es volver a presentar el proyecto para lograr jalonar unos recursos similares, lo que permitiría que las 20 empresas que ya iniciaron pasen a la segunda fase del proyecto y otras 15 inicien esta dinámica, y ahí es donde entrarían las empresas de Norte de Santander, aseveró Ospina.
Con el fin de conseguir el apoyo de los entes territoriales, la vocera del PTP se reunió con funcionarios de la Alcaldía de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander y la Cámara de Comercio de Cúcuta. De los aportes que se logren conseguir depende que el proyecto se pueda desarrollar.
Proyecto de largo alcance
El programa de transformación productiva busca atender una de las principales brechas de crecimiento que tiene el sector del calzado: la productividad.
Según el estudio hecho en el plan de negocios para este gremio, las empresas del país tienen apenas un 29% de productividad, un índice que debe estar por encima de 70% para que la industria sea competitiva.
El proyecto, dividido en cuatro fases, cada una con un promedio de duración de seis meses, prevé una intervención de las empresas en las áreas de ventas, compras, producción, administración, recursos humanos, planeación, diseño, calidad.
Para ello se hará el traspaso de un modelo mexicano de gestión integral de negocios, que incluye la transferencia de herramienta electrónica y la asesoría personalizada en la planta de un experto de México durante el tiempo que dure el proyecto. La idea es que micro, pequeñas, medianas empresas, puedan vincularse a la iniciativa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.