Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 25 Marzo 2015 - 6:14am

Revaluación del dólar no es tan positiva para el sector agrícola

Temas - Agricultura
Foto tomada de Internet
/ Foto: Foto tomada de Internet
Publicidad
Temas - Agricultura

Bogotá (Colprensa)

Colombia exporta cerca de US$6.800 millones en productos agropecuarios, con cuatro sectores que concentran 8,3% de las ventas externas totales: café, flores, banano y cacao, la mayoría de estas con vocación netamente internacional, de acuerdo con el Dane.

Esta característica ha llevado a las personas a concluir que con un dólar que superó la barrera de los $2.600, los mencionados renglones de la economía viven por estos días una verdadera bonanza.

Sin embargo, políticas empresariales, importaciones en insumos, bajas producciones y negocios previamente pactados se han convertido en una barrera para que ese supuesto sea una realidad.

“Bonanzas no hay por ningún lado”, enfatizó Luis Genaro Muñoz, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), cuando se le preguntó por el buen momento de la divisa estadounidense. Para el líder gremial esta percepción se explica en el hecho de que hace 24 meses la variación de la tasa de cambio les quitó 40% del ingreso.

“Para mí la tasa de cambio aún no ha subido, hace dos años y medio estaba por encima de $2.900”, aseguró.

En una situación similar está el cacao que también es un commoditie, por lo tanto está muy ligado a lo que pasa en las bolsas de Nueva York y Londres, donde, al igual que el café, en las últimas semanas no ha estado tan estable y ha tenido grandes oscilaciones aunque en promedio se ubica en US$2.907 por tonelada.

De acuerdo con Eduard Baquero, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), si se mantiene en los niveles actuales habrá posibilidades de ver un incremento importante en el bolsillo de los productores, si no, el ingreso incluso será menor de lo que la gente espera. Aún así le apuestan a exportar 1.000 toneladas este año que se sumarían a las 7.000 que reporta el Dane.

Por su parte, no todos floricultores pueden recibir mayor ingreso, ya que, según Augusto Solano, presidente de Asocolflores, se calcula que entre 50% y 60% de los productores se acogieron a coberturas cambiarias desde el año pasado y negociaron un dólar a $2.200 máximo, de manera que no recibirán más que eso.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.