El consumo en mayo presentó una reducción en promedio de cuatros metros cúbicos.
Por sanciones, disminuyó el consumo de agua en Cúcuta

El cobro de sanciones a los usuarios que consumían más del doble de agua mensual permitida, empezó a dar resultados en Cúcuta.
El gerente de Aguas Kapital Cúcuta, Hugo Vergel, indicó que el consumo en mayo presentó una reducción en promedio de cuatros metros cúbicos, pasando de 32 a 28 metros cúbicos por usuario.
“Ha bajado el consumo a raíz de las medidas de desestimulo del consumo del agua”, explicó Vergel. “En los grandes consumidores, pasó de 45 a 28 metros cúbicos, lo que llevó a una disminución de un metro cúbico de agua por segundo en el promedio total de la ciudad”.
Cobrar mayor valor
El desincentivo al consumo excesivo consistía en que las empresas prestadoras de servicio público domiciliario de acueducto debían cobrar un mayor valor a los usuarios que consumieran más del doble de metros cúbicos mensuales promedio.
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), indicó que el Gobierno Nacional destinaría estos recursos a la protección, reforestación y conservación de las cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos municipales, en campañas que incentiven el uso eficiente y ahorro del agua.
El pasado el 21 de mayo el regulador excluyó de la medida de desincentivo al consumo excesivo a siete departamentos, entre ellos Norte de Santander. El directivo de Aguas Kapital Cúcuta destacó que tras esta decisión la empresa ya no tendrá que hacer este cobro adicional a los usuarios.
Recomendaciones
Ante la aplicación de las sanciones, Vergel dijo que estas afectaron en mayor medida a familias compuestas por más de cinco personas, siendo una medida poco equitativa.
En tal sentido sugiere hacer un estudio promedio del consumo por estratos y a partir de allí establecer un plan integral de medidas para el uso eficiente del agua, pero con sanciones “más justas”.
Según estadísticas de Aguas Kapital el 25% del agua que se desperdicia en la ciudad se debe a la toma ilegal de los hogares y empresas de la región.
Los desperdicios más severos que hay en la ciudad son básicamente por los usuarios que tienen tomas ilegales, las personas que no cancelan la facturación son las que más botan agua en la ciudad.
Indicó que los usuarios deben hacer reportes constantemente de las tomas ilegales para garantizar el uso eficiente.
El directivo hizo un llamado a los cucuteños a tomar conciencia de la importancia de mantener las cuencas limpias.
Cenay Sánchez | cenay.sanchez@laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.