Lanzan plan estratégico de turismo para Norte de Santander, con la premisa de convertir este sector en uno de los mayores impulsores de la economía regional
Norte de Santander se reinventa para impulsar el sector turístico
Con la premisa de convertir el sector turístico en uno de los mayores impulsores de la economía regional, fue lanzado el plan estratégico de turismo para Norte de Santander.
La directora de la Corporación Mixta de Turismo de Norte de Santander, Lina Silva, explicó que el plan se desarrolló basado en cuatro ejes (promoción, formación, infraestructura y oferta turística), cada uno de ellos con acciones establecidas, que van desde la generación de una marca que represente al departamento hasta la creación del Centro Contemporáneo la Gran Colombia.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González Campo, destacó que el plan se elaboró en base a los resultados de la consultoría que hizo la compañía española Designit en 2014. En dicho estudio se identificaron las principales fortalezas para el desarrollo del turismo en la región: la historia, los negocios y la diversidad ecológica.
La directora ejecutiva de Acodres, Belkis Díaz Contreras, explicó que la estrategia es fundamental para el fortalecimiento de los diferentes sectores comerciales, entre estos el que ella representa, los restaurantes.
En cuánto a los recursos para lograr ejecutar las diferentes actividades, Silva informó que la idea es presentar proyectos ante el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) para que desde ahí sean apalancados.
Al respecto, González dijo que se está trabajando en la realización de alianzas para desarrollar tres iniciativas que ya están planteadas: la señalética turística, la estrategia digital y la adecuación de algunos espacios existentes. “Ya hemos venido avanzando con la Cancillería, del Plan Para la Prosperidad, el Area Metropolitana, la alcaldía de Cúcuta y la Cámara de Comercio, para hacer alianzas y sacar adelante estas iniciativas”, aseguró.
Nueva apuesta
La estrategia de turismo busca conformar el Centro Contemporáneo la Gran Colombia, un lugar que funcionaría como uno de los principales atractivos turísticos de Cúcuta y que está diseñado para aprovechar el potencial histórico de la región.
Para la ejecución de esta iniciativa se necesitarían $2.400 millones y $432 millones para su operación, recursos que se están buscando y para el que se espera la ayuda de entidades como el Ministerio de Cultura, el Gobierno Nacional, los entes territoriales y la empresa privada.
Sin embargo, los costos iniciales bajarían si se logra que el predio donde se quiere ejecutar el proyecto - ubicado en la avenida segunda, entre calles 14 y 15, donde antes funcionaba la seccional de la Contraloría General - sea cedido por la Central de Inversiones S.A. (Cisa).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.