Los agricultores de cinco municipios de Norte de Santander temen perder sus cultivos por una plaga denominada la mosca del Mediterráneo.
Mosca del Mediterráneo amenaza cultivos de fruta
![450 familias que dependen de la siembra del cultivo, tendrán pérdidas económicas si declaran en cuarentena el cultivo de durazno. (Foto Archivo)](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/03/29/imagen/1Aeconomica2.jpg)
Cenay Sánchez | cenay.sanchez@laopinion.com.co
Más de 800 hectáreas están en juego, y los productores no podrán distribuir la fruta si las autoridades declaran la zona en cuarentena.
Eduardo Zerpa, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico de Norte de Santander, informó que debido a esta situación 450 familias que dependen de la venta del cultivo en los municipios Pamplonita, Pamplona Cácota, Chitagá y Silos tendrán pérdidas económicas.
La mosca del mediterráneo también ha afectado a otras frutas como guayaba, manzana, fresa y uchuva. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró la emergencia fitosanitaria en Norte de Santander, con el fin de promover acciones para combatir la plaga.
Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, indicó que en el caso de que un cultivo se encuentre afectado por la mosca del Mediterráneo y no se cumpla con las actividades enmarcadas en el plan de supresión, el predio podrá ser declarado en cuarentena hasta que se compruebe su cumplimiento.
Los productores, comercializadores y exportadores de frutas de los departamentos afectados por la mosca del Mediterráneo, deberán implementar planes de supresión de la plaga, con el objetivo de evitar la difusión de brotes dentro de estas zonas y su dispersión hacia otras regiones. Los planes incluyen actividades de monitoreo por medio de la instalación de trampas y de manejo integrado de plagas, entre otras acciones, señaló el funcionario del ICA.
Los productores están atemorizados porque si detectan que los cultivos de duraznos tienen la plaga se suspenderá la distribución de la fruta.
La semana pasada, los agricultores se reunieron con el secretario de Desarrollo Económico, Leonel Rodríguez, técnicos de Caducifolio y funcionarios del Ministerio de Agricultura para solucionar el problema.
En la reunión plantearon el uso de un paquete tecnológico para erradicar la mosca del Mediterráneo en los cultivos.
Eduardo Zerpa informó que se requiere aplicar este paquete tecnológico al cultivo del durazno, porque es una de las frutas más afectadas por la plaga, sobre todo en el municipio de Pamplona.
El funcionario indicó que es necesario atacar el problema a tiempo, para erradicar este brote en el resto de las plantaciones de frutas sembradas el otros municipios.
Los productores pactaron una reunión con funcionarios a nivel nacional del ICA, para llegar a un acuerdo que busque un equilibrio que beneficie a los agricultores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.