Formulario de búsqueda

-
Domingo, 31 Mayo 2015 - 6:05am

La jugosa relación de China con América Latina

China otorgó desde 2005 más de 119.000 millones de dólares en préstamos a países o empresas de Latinoamérica.

AFP
En julio de 2014 el presidente chino recorrió Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba.
/ Foto: AFP
Publicidad

La visita del primer ministro chino a América Latina, que terminó esta semana en Chile, permitió afirmar una relación jugosa para la economía de esta región en desaceleración, pero que sigue siendo desigual.

El viaje de Li Keqiang fue fructífero sobre todo para Brasil, con el que selló acuerdos de inversión y cooperación por 53.000 millones de dólares, fundamentalmente en infraestructura. Además de Chile, donde anunció la instalación del primer banco de liquidación en yuan de Sudamérica, Li también visitó Colombia y Perú.

En julio de 2014 fue el presidente chino el que recorrió Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, ilustrando el papel del gigante asiático como principal socio comercial de la región.

“Xi Jinping fue muy claro sobre esto en los últimos meses: que China contribuirá con mucho más a la región, traerá miles de millones más en los próximos años, pese a la desaceleración del crecimiento en los dos lados del Pacífico”, señaló Margaret Myers, directora del programa China y América Latina del centro de estudios Diálogo Interamericano de Washington.

Según el balance realizado a fines de 2014 por este centro y la universidad de Boston, China otorgó desde 2005 más de 119.000 millones de dólares en préstamos a países o empresas de Latinoamérica, de los cuales 22.100 millones en 2014.

El primer beneficiario fue Venezuela, que recibió 56.300 millones de dólares, seguido de Brasil (USD 22.000 millones) y Argentina (USD 19.000 millones).

¿Cuál es el interés de la región para China? Que es una fuente casi inagotable de materias primas y recursos naturales. Al mismo tiempo, América Latina importa productos manufacturados chinos.

Y aunque la relación “sigue siendo desequilibrada”, según Myers “hay una pequeña diversificación”.

Pero esto todavía es insuficiente, lamentó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena. “Tan solo cinco productos, todos primarios, representaron 75% del valor de los envíos regionales a China en 2013. La inversión china en la región refuerza este patrón, ya que entre 2010 y 2013 casi 90% de ella se dirigió a actividades extractivas, particularmente minería e hidrocarburos”, subrayó.
       
Malestar ambiental  

Con la caída de los precios de las materias primas el desequilibrio de la relación se profundizó: desestabilizada, el crecimiento de la región frenó brutalmente.

Pero en un momento en el que la economía china también se desacelera, la relación entre los dos socios se profundiza y amplía”, aseguró Joao Augusto de Castro Neves, director de América Latina del gabinete de asesores Eurasia Group.

“Del lado chino, el entorno de menor crecimiento económico vuelve su economía menos dependiente de los recursos naturales, sus prioridades están cambiando, de facilitar la importación de commodities a facilitar la exportación de sus capacidades industriales, lo que explica  su interés en los proyectos de infraestructura en Latinoamérica”, añadió.

“Esta nueva estrategia china converge con esta urgencia de los países latinoamericanos por buscar nuevas inversiones y nuevas fuentes de financiamiento”, estimó De Castro Neves.

En Latinoamérica, “en la medida en que esa presencia china empieza a hacerse más evidente comienza a sentirse también algún tipo de malestar”, observó Carlos Malamud, especialista en la región del instituto Real Elcano de Madrid.

En Nicaragua, defensores del medio ambiente y comunidades locales luchan desde hace meses contra el proyecto del canal interoceánico de Hong Kong Nicaragua Canal Development (HKND).

Según un estudio de universidades en Argentina, en Perú y Estados Unidos “el comercio y las inversiones chinas en América Latina desde el inicio del siglo XXI fueron un factor importante de degradación ambiental en la región y también una fuente de conflictos sociales significativos”.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.