Formulario de búsqueda

-
Sábado, 28 Marzo 2015 - 4:05am

Jóvenes, los que más se endeudan

Foto tomada de Internet
Las mujeres son las que más accedieron a un producto de crédito.
/ Foto: Foto tomada de Internet
Publicidad

Bogotá (Colprensa)

En 2014, los jóvenes entre los 26 y 35 años fueron quienes más quisieron endeudarse.

Esto significa, según cifras reveladas por Datacrédito Experian, que en esta etapa de la vida juega un papel muy importante el acceso a bienes durables y de consumo.

En total se registraron 16 millones de créditos nuevos que representaron $173 billones, es decir, un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB).

Dentro del análisis de la organización, se encontró también que una de cada seis personas a las que se le fue entregado un crédito tenía entre 18 y 25 años, lo que significa que está creciendo el poder adquisitivo de esta población, y aunque no es el joven menor de 25 años al que más créditos se le otorga, este grupo está generando mayor dinamismo dentro a la hora de querer endeudarse.

Según las cifras, son las personas entre 26 y 35 años las que mayor participación tienen con 31,7%,.

Le siguen los de 36 a 45 años con 24%; las personas de 55 años con 20%; 18 a 25 años con 14,7%

Esta información, según Santiago Rodríguez, PhD. en Finanzas y analista del estudio, es consistente con el ciclo de vida y crédito. “La cartera ha venido creciendo en el sector financiero y el crédito es una de las principales herramientas que tiene una persona para desarrollarse”, dijo Rodríguez.

Así como crece el poder adquisitivo de los menores de 25, en el estudio también se evidenció que por género, son las mujeres las que más accedieron a un producto de crédito.

De los 16 millones de créditos nuevos, 53,6% se le entregaron a una mujer y 46,4% a un hombre. “La diferencia de 7,2% en créditos otorgados es un buen indicador del creciente papel de las mujeres en la economía nacional”, agregó Rodríguez.

En cuanto al inicio de la historia de crédito de un colombiano, el estudio reveló que comienza por los servicios de celulares.

“La historia comienza ya sea por un plan pospago o porque compran un equipo en prepago, después el segundo producto es una tarjeta de crédito”, así lo confirmó el presidente de Datacrédito Expirian, Mauricio Angulo.

Con respecto al sector en donde se desembolsa el dinero, el principal es el financiero, con 45,7% de participación. Le sigue el sector real, en donde se encuentran los almacenes de retail y ventas de electrodomésticos, con 26,4%; las telecomunicaciones con ventas de celulares y planes, 18,8%; y el sector cooperativo con 9,1%.

“El sector real recoge diferentes tipos de cartera como servicios públicos, almacenes por departamento, electrodomésticos, muebles”, señaló Rodríguez,

Según Agudelo es interesante ver cómo la participación de las cooperativas, en donde se encuentran los fondos de empleados, están creciendo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.