Formulario de búsqueda

-
Lunes, 1 Junio 2015 - 5:55am

Inconformidad laboral, otro problema en Cúcuta

Los empleados están en desacuerdo con el número de horas laboradas, las competencias profesionales y los salarios.

Archivo
Al nivel de desempleo en cúcuta, que es del 16,1%, se suma la insatisfacción laboral de los empleados.
/ Foto: Archivo
Publicidad

A la tasa de desempleo de Cúcuta, que según el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), es la tercera más alta del país, se suma un problema mayor: la inconformidad de los empleados con sus condiciones laborales.

De las 347.492 personas ocupadas que registró la capital nortesantandereana en el periodo febrero-abril de este año, muchas de ellas manifestaron estar en desacuerdo con su trabajo, teniendo en cuenta tres factores: el número de horas laboradas, las competencias profesionales y el salario recibido.

La mayor diferencia entre patronos y empleados se refleja en los ingresos. Al respecto, 83.109 trabajadores creen que deben ganar más.

El segundo lugar en este listado lo ocupan quienes piensan que tienen conocimientos y capacidades para realizar una labor diferente a la que ejecutan actualmente. De acuerdo al informe del Dane, en Cúcuta 71.322 personas manifestaron dicha preocupación.

Por último, están aquellos que trabajan menos de 48 horas a la semana y buscan aumentar la intensidad horaria, con el objetivo de mejorar los ingresos. Este índice en la ciudad lo componen 35.491 trabajadores.

Esta realidad, afirman expertos consultados, tiene una incidencia sobre la competitividad empresarial de la región e influye en el nivel de vida de las personas.

Una característica más para entender la realidad laboral de la capital nortesantandereana, es que desde hace tres años, del total de personas ocupadas registradas en la región, más del 70% están vinculadas de manera informal, es decir, sin contratos que cumplan con todos los requisitos exigidos por la normatividad nacional.

Panorama del país

En Colombia la situación no es diferente. Una encuesta desarrollada por la empresa Trabajando.com reveló que en el país el 71% de las personas que tienen empleo no se sienten felices con el mismo.

La cifra es muy relevante, si se compara con los últimos resultados de la oficina de estadística nacional, en donde de los 22,2 millones de ocupados, 5,9 millones aseguraron querer cambiar su trabajo para mejorar sus ingresos.

Mientras que 3,6 millones de personas dijeron estar capacitadas para otras funciones y 2,3 millones expresaron la necesidad de aumentar el número de horas trabajadas a la semana. En promedio, la informalidad laboral del país llega al 54%.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.