De los $7.500 millones destinados por Fundescat para las microfinanzas de Norte de Santander, el 70% va para las áreas urbanas.
Impulsan desarrollo agrícola con educación y microcréditos

La Fundación Ecopetrol, Fundescat, destinó este año $7.500 millones para atender el sector de las microfinanzas de Norte de Santander.
De esos recursos, el 30% está dirigido al sector rural y a los desplazados, entre ellos, el ganadero y el fruticultor, y el 70% restante para las microfinanzas urbanas, específicamente para el comercio, los servicios y la producción manufacturera.
La fundación tiene 23 años apoyando a los empresarios del área urbana, el sector comercio y de los servicios. Pero a partir del 2015 se trazó la meta de aumentar paulatinamente el apoyo al sector rural, con la finalidad de apalancar el desarrollo agrícola de la región.
Liliana Ortiz, directora ejecutiva de la Fundación, informó que en el primer trimestre de 2015 Fundescat realizó un plan piloto en Pamplona, Chitagá, Los Silos y Pamplonita. Se otorgaron $1.500 millones en créditos a 30 productores de papa, fruta y ganado.
Asimismo, este año se tiene previsto financiar proyectos para la producción de cacao y la palma aceitera, ya que son sectores que requieren todo el empeño y apoyo para fortalecer la vocación agrícola del departamento, dice la gerente de Fundescat.
Sin embargo, las fallas que se han identificado en el área de las microfinanzas rurales es la poca educación que tienen los productores agrícolas en el manejo de créditos y capital. Por tal motivo, la fundación hace acompañamiento y educación en las unidades de producción, las asociaciones y las familias.
Las secretarías de Planeación y Desarrollo de los municipios y los gremios también trabajan en la formación de los desplazados y de los sectores rurales en la organización de sus finanzas.
“Hacen una caracterización de las zonas, análisis de suelos, ayudan a los pequeños agricultores a elaborar una estructura de costos con la intención de enseñarles los mecanismos económicos para producir una hectárea de papa, durazno, palma u otros productos”, afirma Ortiz.
A través del trabajo social la Fundescat también contribuye a organizar y a educar a los agricultores, ganaderos y a sus familias en el tema de las finanzas, con la intención de que aprendan a manejar la metodología para acceder a un crédito, a establecer un plan que les permita ser cada día más productivos.
Igualmente, se planteó la necesidad de promover la cultura de pago en los agricultores e introducirlos en el tema de las finanzas a nivel empresarial en la unidad de producción. La fundación hará asesorías y seguimiento a los créditos otorgados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.