Hay profesionales que laboran en empresas como técnicos, y una de las razones es la informalidad que hay en la ciudad. Según el registro de las agencias de empleo, hay poca demanda de profesionales como ingenieros, arquitectos y abogados. En cambio hay mucha demanda de técnologos a nivel administrativo, en el sector de la educación y salud
Hay poca demanda de profesionales en el departamento
Hay poca demanda de profesionales
Cenay sanchez/ La Opinión
cenay.sanchez@laopinion.com.co
Según el nivel educativo, técnicos y tecnólogos son los que tienen mayor acceso a una oportunidad laboral en Norte de Santander. La ausencia de grandes industrias en la región y los salarios hacen que prevalezca el empleo este segmento de la población.
Así lo manifestaron las bolsas de empleo de Cúcuta, al ser consultadas sobre el nivel educativo que demandan las empresas del departamento.
Hay profesionales que laboran en empresas como técnicos, y una de las razones es la informalidad que hay en la ciudad.
Según el registro de las agencias de empleo, hay poca demanda de profesionales como ingenieros, arquitectos y abogados. En cambio hay mucha demanda de técnologos a nivel administrativo, en el sector de la educación y salud. Así lo informó el coordinador de la oficina de empleo de ComfaOriente, Leonardo Méndez.
Un ejemplo claro es una constructora que ejecuta un proyecto necesita un ingeniero residente, máximo dos o tres ingenieros y arquitectos, para elaborar el proyecto, pero requiere una gran cantidad de mano de obra para la construcción de la obra.
La economía de Norte de Santander depende básicamente del sector del comercio y servicios, factor que también incide en el crecimiento de la demanda de empleos con un nivel técnico.
No hay un balance proporcional en la demanda de empleos entre ambas corrientes.
Igualmente, el tema de los salarios incide en la captación de hojas de vida, el salario de un técnico y tecnólogo está por el orden de $700.000 y $800.000, mientras que el salario de un profesional está sobre el millón de pesos en adelante.
A pesar de este panorama, las bolsas de empleo de Comfanorte, ComfaOriente y Sena han aumentado el registro de hojas de vida y la colocación de empleos en la ciudad.
Adicionalmente, las agencias hacen capacitaciones, cursos gratuitos durante todo el año, y asesoran a la persona desempleada para que mejoren su perfil laboral.
Comfanorte en el primer trimestre aumentó la colocación de empleo un 36%, entre 2014 y 2015. Igualmente, ComfaOriente aumentó la colocación de personas en 4,6% y el Sena, 20% en el primer trimestre del año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.