Gracias a la dinámica de la economía, el parque automotor en Colombia ha subido a 10 millones de vehículos.
Hay más carros asegurados que motos
Gracias a la dinámica de la economía, el parque automotor en Colombia ha subido a 10 millones de vehículos. De esos, 7,3 millones cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) –póliza que además es la más vendida en el país– es decir, la evasión del seguro es de 27%. Casi 3 de cada 10 carros no lo renueva o lo falsifica.
Según cifras entregadas por Fasecolda, en el último año, el SOAT emitió primas por $1,7 billones y con respecto a 2013 presentó una variación de 14%.
Para Jorge Humberto Botero, presidente de Fasecolda, el incremento en las ventas del seguro obligatorio resulta natural porque además del crecimiento de motos y carros en los últimos años, “es un gran mecanismo de cobertura para la atención de las víctimas para accidentes de tránsito. Antes del SOAT las víctimas morían sin que nadie las atendiera”.
Francisco Poggi, gerente de SOAT de QBE, aseguró que no son pocos los vehículos que circulan sin cobertura.
“No hay la totalidad de vehículos con SOAT por varios factores. Puede que sea por temas de costos, pues a pesar de que está regulado hay gente que no tiene los recursos”. También agregó que se trata de falta de cultura aseguradora y que para avanzar se requieren mayores programas de educación en prevención vial.
Adicional a esto, también existe la falsificación de la póliza y esto se cuenta dentro de los vehículos que no cuentan con el SOAT.
“La base de vehículos ha aumentado, eso quiere decir que hay un número importante sin su SOAT al día, o lo tiene falso”, dijo Juan Carlos Penagos, líder nacional de segmento de seguros de personas y pequeña empresa de Delima Marsh.
Lo que estaría sucediendo, según el experto, es que la gente no está teniendo en cuenta el costo que le trae circular con este papel falsificado.
En cuanto a la participación entre motos y automóviles, según Poggi, 45% de las primas pertenecen a motos, pero por cada carro hay cinco vehículos de dos ruedas circulando, lo que muestra un déficit.
“A mayor crecimiento, aumenta la exposición de que sea más frecuente encontrar una moto sin SOAT que un auto”, dijo. Y agregó que no se trata de que las motos evadan más que los automóviles, es solo que “de los 10 millones del parque automotor, entre 6 y 7 millones son motos, no obstante hay más carros asegurados que motocicletas”.
También se ve en los índices de siniestros, en donde con regularidad hay alguna moto involucrada. “80% de los siniestros tiene una moto involucrada en el proceso”, dijo el gerente de SOAT de QBE.
Los costos del Soat varían según el cilindraje del vehículo, año de lanzamiento, y servicio que prestan.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.