El gremio solicita que incluyan al departamento en el programa de suplementación alimenticia que ejecuta esa cartera.
Ganaderos piden ayuda al Gobierno por fuerte sequía

Los ganaderos de Norte de Santander solicitaron al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, incluir al ganado de departamento en el programa de suplementación alimenticia que lleva a cabo esa cartera, para suplir las deficiencias alimentarias que tienen los animales tras la baja calidad del pasto.
Así lo indicó el Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), en una carta que enviaron al Ministerio en la que explicaron que la situación de sequía ha afectado el crecimiento del pasto para el ganado.
El verano “unido a los fuertes vientos, han hecho que la calidad y la cantidad de pastos disminuyan”, explicó Andrés Ignacio Hoyos Arenas, presidente del gremio nortesantandereano.
Los ganaderos también indicaron que desde finales de 2014 los indicadores productivos y reproductivos de los animales han mermado por la calidad del pasto.
La carta de respaldo está firmada por la Asociación de Ganaderos de Silos y Mutiscua, Asopromuca, Asoprocat, Asociación de Ganaderos de Durania, de Sardinata, Pamplona, Santiago, Cácota, Salazar de las Palmas, Pamplonita, Gramalote, Lourdes, Chinácota, Bochalema, Herrán y Cogansonorte.
Reses afectadas
Por otro lado, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, informó que debido a las altas temperaturas han muerto 17.499 animales, y más de 585.000 han tenido que ser desplazados a otras regiones para evitar que corran la misma suerte.
Actualmente, el Caribe vive uno de los peores veranos que ha sufrido la región, “tenemos cada vez más fuentes hídricas secas, pozos que ya no tienen una gota de agua, costos de energía que se han vuelto impagables”, señaló.
El país pasó de tener un Fenómeno de El Niño débil a uno que ya se extiende por casi seis meses, dejando consecuencias irreparables para el sector agropecuario y pérdidas cuantiosas para quienes conforman el sector rural.
“Hay pronósticos que hablan de una eventual disminución de lluvias, cercana al 90 %, lo que sería desastroso”, precisó el dirigente.
El también director de Contexto Ganadero sostuvo que es necesario que desde el Gobierno se tomen medidas, no solo para ayudar a quienes hoy padecen los efectos del verano, sino de largo plazo, de manera que Colombia pueda estar mejor preparada para enfrentar este tipo de situaciones.
“La crisis se ha profundizado y las respuestas y soluciones para el sector no llegan”, dijo Lafaurie.
Redacción Económica
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.