Los comercializadoras de café manifestaron que las ventas en los últimos tres meses han aumentado por cuenta de las escasez que se vive en Venezuela.
Escasez de café en Táchira aumenta ventas en Cúcuta

Los comercializadoras de café manifestaron que las ventas en los últimos tres meses han aumentado por cuenta de las escasez que se vive en Venezuela.
Juan Francisco Yáñez, gerente de Café Galavis, indicó que la venta de café empacado se ha recuperado notablemente por los venezolanos, especialmente, los residentes en el estado Táchira.
En el último trimestre de 2014, el comercio de café se vio afectado por el contrabando desde Venezuela, haciendo que las ventas disminuyeran 30% en ese periodo.
Según los comercializadores, la crisis venezolana seguirá influyendo, de manera positiva, sobre la economía de Norte de Santander, debido a que la escasez de productos básicos será más critica y, por ende, el consumo en el departamento aumentará.
“Esperamos que esto sea una oportunidad para la región, Café Galavis ha hecho esfuerzos en mercadeo y publicidad para motivar el consumo a nivel local, y generar un sentido de pertenencia por el café que se produce Norte de Santander”, dijo Yáñez.
El precio del café se ha mantenido estable en los últimos meses, la libra se ha mantenido en 7.500 pesos, en el primer trimestre, informó Yañez.
La calidad del grano y los precios estables generan buenas perspectivas para el comercio del café a nivel local. Yáñez indicó que se espera un crecimiento en las ventas de café empacado y una recuperación del mercado local que se había dedicado a consumir café venezolano.
Por otro lado, el sector también ha estado impactado por el precio del dólar, los costos de los empaques aumentaron 15% y la maquinaria y los repuestos para el procesamiento del grano subieron 10%.
Macrorrueda
Los procesadores del grano de café que participaron a principio de año en la macrorrueda de negocios en Bogotá, informaron que empresarios de Rusia, India y Estados Unidos se interesaron por el café de Norte de Santander.
Los distribuidores de café de Cúcuta están adecuando las plantas, para obtener la certificación de café orgánico, con la intención de diversificar el producto en el mercado local e incursionar en el exterior.
Esperan abrir el segmento del café ‘gourmet’ y orgánico, dirigido específicamente a paladares exigentes.
Los distribuidores de café trabajan de manera conjunta con la Cámara de Comercio de Cúcuta y efectúan estrategias para diversificar del mercado con miras a exportar.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.