Apple a encabeza el Top 100 de las marcas globales más valiosas del 2015, seguida de Google, Microsoft e IBM.
Empresas de tecnología son las más rentables del mundo

El éxito que han tenido productos como el iPhone6 y el AppleWatch llevó a Apple a encabezar el Top 100 de las marcas globales más valiosas del 2015. Seguida de Google, Microsoft e IBM.
Tal como se puede apreciar, el ranking BrandZ presentado por WPP y Millward Brown está liderado por empresas tecnológicas, que tuvieron un crecimiento de 24% con respecto al listado de 2014.
Alex Aldas, director general de la firma Aldasbrand, asegura que “las marcas son reflejo de los consumidores y es por eso que las compañías que están relacionadas con conexión o interacción con los usuarios son cada vez más valoradas”. Otro factor que influye es la innovación, la creación de nuevas plataformas y productos que finalmente ayudan en la valoración de una marca.
Por ejemplo, Apple aumentó su valor 67% de 2014 a 2015, lo que significó que la marca se avaluó en US$247.000 millones para este año, todo ello, gracias en parte a su credibilidad como signo distintivo de productos como computadores, relojes, celulares y tabletas.
“Apple tiene muy clara su promesa de marca, por esto no para de refrescar su mensaje y sustentar los diferenciados que la hacen tan deseable”, aseguró Doreen Wang, directora global de BrandZ en Millward Brown.
Otra empresa que creció fue Google con una valoración de 9% en un año, así llegó a los US$173.700 millones. “La conectividad es algo sorprendente y si se piensa bien, Google está en la mente de los consumidores cada vez que se quiere hacer una consulta en línea”, dice Ricardo Gaitán, especialista en signos distintivos.
Los puestos número seis, siete y ocho del listado lo ocupan empresas como Visa de pagos y los proveedores de telecomunicaciones AT&T y Verizon respectivamente.
Coca-Cola, que a través de sus comerciales evoca conceptos como los valores familiares y la tradición, pasó de ocupar el puesto seis en 2014 al ocho en 2015, con un crecimiento de 4% y un valor de US$83.841 millones.
Las ventas a nivel global en locales de McDonald’s, por otra parte, registraron ganancias de US$1.400 millones, para el cuarto trimestre del año pasado.
Esta marca, que tiene el puesto número nueve de la clasificación, se ha caracterizado en los últimos meses por acercarse a los consumidores regionales como estrategia para atraer más clientes. Particularmente en Colombia, ahora tiene una propuesta de almuerzos que incluye fríjoles y arroz, esta se está implementando en 80 locales que se ubican en más de nueve ciudades del país.
En el listado de las marcas globales más valiosas se muestra como McDonald’s ocupa la posición líder en comidas rápidas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.