Formulario de búsqueda

-
Sábado, 30 Mayo 2015 - 1:05pm

El sueldo del Presidente es 38 veces el salario mínimo

El total de dinero que devenga el mandatario de Colombia es de $24 millones 700 mil.

Archivo
/ Foto: Archivo
Publicidad

El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, devenga un salario mensual de 24 millones 700 mil pesos, 23 millones 752 mil más que un asistente grado 1, que recibe 947.461 pesos y que corresponde al salario más bajo de la Presidencia.

Y es que de acuerdo con el Departamento Administrativo de la Función Pública, los salarios de la Presidencia aumentaron 4,66 por ciento este año, incremento que es retroactivo al 1° de enero.

Según el decreto 1086 del 26 de mayo de 2015, el Presidente de la República devengará una asignación igual a la de los miembros del Congreso de la República (24 millones 700 mil pesos) “y el doble de los gastos de representación que estos perciban”. De igual forma, el vicepresidente percibirá un salario mensual de 19 millones 435 mil pesos, mientras que un consejero recibirá 9 millones 57 mil pesos.

Y aunque un trabajador colombiano que devenga un salario mínimo legal, de 644.350 pesos tendría que trabajar 38 meses continuos para obtener el salario del presidente, varios analistas aseguran que el sueldo del mandatario colombiano no es tan elevado, si se compara con otras naciones.

Diego Cediel, docente de la Universidad de La Sabana, asegura que los sueldos de la administración pública en Colombia no son tan altos respecto a otras naciones y sobre todo, frente a la responsabilidad que tienen que manejar en un país que tiene tantos problemas por resolver. “El presidente no puede estar vendiendo escobas para poder subsistir. En la mayoría de los casos a los funcionarios públicos les exigen unas hojas de vida que a veces son libros de vida, para ganarse un salario que es muy inferior frente al sector privado”, dice.

De acuerdo con el decreto mencionado, en la Casa de Nariño un directivo grado 9 recibe 7 millones 634 mil pesos, mientras que el que está en el grado 1 recibe 4 millones 904 mil pesos. A un asesor nivel 14 le pagan 7 millones 634 mil pesos y uno de nivel 3 su salario es de 3 millones 747 mil pesos. Entre tanto, un ministro de despacho devenga 13,8 millones de pesos.

Con responsabilidad

Para Cediel, a la labor que cumplen los funcionarios públicos hay que sumarle la enorme responsabilidad que tienen en cuanto a las políticas públicas, los recursos que manejan y el impacto que tienen sus determinaciones.

“A eso hay que añadirle que siempre va a estar vigilado por los partidos políticos, por la ciudadanía, por los organismos de control. Hay muchos ojos puestos sobre sus hombros y a veces eso puede terminar muy mal, en la cárcel, por ejemplo, como se ha visto en otras oportunidades”, advierte el investigador.

Por su parte María Cecilia Bedoya, vicepresidente de ManpowerGroup, firma que busca talentos para compañías del sector privado, argumenta que los salarios de los funcionarios públicos de máximo nivel en Colombia obedecen a varios principios: por una parte, deben estar acordes con su carga laboral; por otra, suponen una dignidad y representatividad de la sociedad; también se plantean en teoría que deben ser suficientes para llevar una vida decorosa y para evitar la tentación de la corrupción.

“Los cargos altos del sector público incluyen gastos de representación y tienen transporte oficial, entre otras condiciones, que disminuyen los gastos fijos en los que normalmente incurrimos los demás ciudadanos. Sin embargo, son acordes con la realidad”, concluye.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.