Formulario de búsqueda

-
Jueves, 19 Marzo 2015 - 7:34pm

Definen futuro de la zona franca

Se sabe que uno de los puntos en discusión corresponde al costo del contrato durante los primeros meses.

La Opinión
La llegada de nuevos empresarios al régimen Franco es uno de los puntos fundamentales para la reactivación económica del parque industrial.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

Un nuevo capítulo podría empezar a escribirse esta semana en la historia de la zona franca de Cúcuta, que desde hace varios años afronta una fuerte crisis económica y comercial.

El nuevo personaje en esta larga novela sería la Cámara de Comercio de Cúcuta, organismo interesado en tomar en arriendo el inmueble, que pertenece al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La Opinión pudo conocer que las negociaciones entre estas dos últimas corporaciones van bastante adelantadas. Tras una primera propuesta hecha por la Cámara a Mincomercio, esta dependencia del Gobierno hizo una contrapropuesta que será presentada y discutida hoy formalmente por la junta directiva del organismo gremial.

La decisión de la junta será conocida el próximo viernes, cuando representantes de las dos entidades se vuelvan a reunir. Mientras esto sucede, se sabe que uno de los puntos en discusión corresponde al costo del contrato durante los primeros meses, teniendo en cuenta que, según los cálculos realizados, la zona franca tiene más gastos que ingresos, por lo que la entidad cameral estaría solicitando una reducción de los pagos mientras se llega a un punto de autosostenimiento económico.

La normalización operacional de la zona económica especial se lograría a través de varias situaciones.

La primera, quizá la más importante, es la facultad que tendría la Cámara de Comercio de Cúcuta de arrendar las bodegas a nuevos usuarios (comerciales, industriales y de servicios), un hecho que no se da desde hace más  de dos años. Al respecto, también se logró establecer que ya hay cuatro inversionistas calificados para ingresar al parque industrial.

Ante este panorama, Sandra Guzmán, directora regional de Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), resaltó que con la gestión de la Cámara se lograría un trabajo conjunto para la solución de los diferentes problemas que hoy le restan competitividad a la zona franca.

“El problema es que no hemos tenido un usuario desarrollador, que trabaje por el mejoramiento de la infraestructura y que facilite la llegada de nuevos usuarios”, aseguró Guzmán.

Teresa Patiño, uno de los ocho empresarios que están en el régimen franco, explicó que este cambio resultaría muy benéfico para transformar la zona empresarial en un motor de desarrollo “como lo fue hace muchos años”, y facilitaría la discusión “que se tiene que dar en temas como el reajuste de los costos al interior del lugar”, refirió.

El contrato, inicialmente, tendría una duración de dos años.

*Jorge Ríos | jorge.rios@laopinion.com.co

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.