Cajas de compensación le apuntan al sector rural

La posible firma de la paz en el país y lo que sería la llegada del posconflicto, pone a las cajas de compensación familiar en un nuevo escenario, en donde serían parte fundamental para el cumplimiento de los compromisos que el Gobierno Nacional firme en La Habana.
El director administrativo de la Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano (ComfaOriente), Omar Javier Pedraza Fernández, dijo que, pensando en esta situación, Fedecajas y Asocajas –las dos agremiaciones que agrupan a las cajas de compensación de Colombia–, están desarrollando un documento en los que se tratan temas como el desarrollo del sector rural.
El directivo explicó que las cajas de compensación están listas para iniciar su labor a beneficio de la comunidad agrícola del país. Sin embargo, para que esto se lleve a cabo, se deben hacer una serie de modificaciones en aspectos como la destinación de recursos y otras relacionadas al funcionamiento de las cajas.
Como parte de la función social que cumplen, Pedraza, que acaba de ser nombrado presidente de la junta directiva de Fedecajas, señaló que el otro reto es apoyar al Gobierno Nacional en la búsqueda de alternativas para aliviar la crisis que afronta el sector salud.
En esta materia, uno de los puntos a tratar es el pago de las deudas que, por conceptos de la prestación de servicios de salud, los entes territoriales, Fosyga y algunas empresas prestadoras de servicios, tienen con las cajas de compensación familiar.
“Estamos hablando de deudas correspondientes a vigencias anteriores (antes de 2012) que se dieron por la prestación de servicios que no estaban incluidas en el No POS (…) En este sentido ya se han hecho mesas de trabajo para llegar a acuerdos, pero es importante que se concrete una solución”, indicó.
A pesar de esta condición, Pedraza resaltó que en la última vigencia se ha notado una mayor eficacia en el flujo de los recursos, debido al aumento de los controles que el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Salud están haciendo a las cuentas maestras y los giros directos.
El directivo de ComfaOriente dijo que el otro objetivo es presentar alternativas que permitan el fortalecimiento del sistema de salud, teniendo en cuenta el nuevo marco impulsado por el Gobierno Nacional.
Nombramiento en fedecajas
En relación al nombramiento como presidente de la junta directiva de la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Fedecajas), Pedraza aseguró que es la primera vez que un directivo del departamento alcanza este cargo.
El nombramiento, que tiene una duración de un año, se da como reconocimiento a la labor desarrollada en los últimos años, entre ellos el desarrollo de los juegos nacionales Intercajas en 2014.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.