En julio próximo comenzarían las gestiones por parte de la entidad cameral en esta zona especial.
Cámara de Comercio administrará la zona franca

La zona franca de Cúcuta, hundida desde hace varios años entre las promesas y el olvido del Gobierno Nacional, empezará a escribir un nuevo capítulo, esta vez con la Cámara de Comercio de Cúcuta como su personaje principal.
La entidad cameral, tras varios meses de reuniones con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acordó asumir la administración del inmueble. Este paso fue celebrado por los pocos usuarios comerciales, empresariales y de servicios que se negaron a abandonar el que debería ser el punto industrial más importante de la ciudad.
El presidente ejecutivo de la Cámara, José Miguel González Campo, informó que el proceso está bastante adelantando y se espera que los documentos se terminen de firmar este mes por parte de Mincomercio, para empezar la gestión al frente de la zona franca en julio próximo.
Los retos de la Cámara como administrador del inmueble serán varios, teniendo en cuenta que las malas administraciones tienen a esta zona especial de negocios con las vías deterioradas, las bodegas en mal estado y con un flujo comercial cada vez más bajo.
Este último aspecto se ve reflejado en el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), correspondiente al primer trimestre de 2015, en donde se evidencia una reducción en el ingreso de mercancía de 27,8% toneladas, mientras que la disminución en el valor de las movilizaciones fue del 60,4%, estas dos cifras en relación a igual periodo del año anterior.
Jorge Gutiérrez, el usuario comercial más antiguo del régimen franco en la capital nortesantandereana, explicó que uno de los beneficios de la llegada de la Cámara de Comercio como administrador, es la capacidad de arrendar las bodegas y los espacios a nuevos inversionistas, facilitando la reactivación económica del lugar.
Precisamente, González reconoció que “la zona franca tiene grandes dificultades económicas”, pues son más altos sus gastos que sus ingresos. En este sentido, el directivo dijo que se va a hacer un trabajo de promoción del lugar, para facilitar la llegada de nuevas empresas, mejorar los ingresos y reinvertirlos en solucionar los diferentes problemas de infraestructura y servicios públicos existentes.
Teresa Patiño, otra de las empresarias presentes en la zona franca, aseveró que para los usuarios es muy importante la llegada del ente de la ciudad, pues se podrán entablar las negociaciones pendientes desde hace varios años, en temas como el valor de los arriendos.
Por último, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, señaló que el contrato de dos años, también servirá para dar un impulso a este centro de negocios y sentar las bases que permitan el desarrollo plan de reactivación previsto para la zona franca.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.