El ‘boom’ de las ventas del sector de prendas de vestir, zapatos y accesorios se dio solo el fin de semana de la celebración del día del padre.
Altas y bajas del comercio de Cúcuta durante los puentes festivos

Tres lunes festivos por fiestas religiosas, más el Día del Padre, la celebración de la Copa América de Chile y las vacaciones de mitad de año, fueron los ingredientes perfectos para que el sector comercial cerrara con broche de oro el primer semestre del año.
Sin embargo, en Cúcuta, una ciudad con tradición comercial, pero con un turismo basado en los viajes de negocios, el resultado de junio no fue el mejor para todos.
La presidenta ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), renglón Norte de Santander, Gladys Navarro, expresó que el ‘boom’ de las ventas del sector de prendas de vestir, zapatos y accesorios se dio solo el fin de semana correspondiente a la celebración del día del padre (21 de junio) en donde las familias alcanzaron una inversión en regalos entre $100.000 y $150.000 aproximadamente.
Sin embargo, esto fue solo para un fin de semana, mientras que en los otros tres, las ventas mermaron, principalmente porque cuando hay festivos las personas se van de la ciudad.
La presidenta de la federación, explicó que en esta coyuntura, las ventas de comidas y licores son las beneficiadas. Al respecto, la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres, capitulo Cúcuta), Belkys Díaz Contreras, explicó que con los puentes festivos y la Copa América los negocios de comidas ubicados en plazoletas y los restaurantes que tienen atracciones y juegos para niños, tuvieron un aumento de ventas aproximada de 50%. “Para estos negocios, los lunes festivos son como otro domingo, día en que las personas salen a almorzar y cenar en familia”.
Pero otros segmentos de este mercado, entre ellos los restaurantes de mantel y los ejecutivos, sufrieron una reducción en la llegada de clientes cercana al 40%.
Los centros comerciales, por su oferta integral (restaurantes, comercio, cine y recreación) reflejan un aumento en los índices. Por ejemplo, el Ventura Plaza recibió 150.000 visitantes en cada puente festivo, 50.000 más que en un fin de semana normal.
Uno de los gremios que normalmente se ve golpeado por los festivos es el hotelero, que en gran medida depende de los viajeros que llegan por cuestiones empresariales y de negocios, más no de los turistas que visitan la capital nortesantanderana por placer, un reglón turístico aún por explotar.
Según los cálculos de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), capitulo Norte de Santander, la ocupación de habitaciones en Cúcuta durante los tres fines de semana festivos bajó a 18%, aproximadamente.
La directora ejecutiva de la seccional de Cotelco, Sandra Mendoza, destacó que para enfrentar esta situación, los hoteles elaboran planes especiales, prestan servicios como el de piscina y aprovechan la fechas especiales para la organización de eventos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.