La consulta fue presentada la semana pasada por el gerente del HUEM.
DIAN aún no resuelve consulta del HUEM entorno a si debe retener IVA

El Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) continuaba el lunes a la espera de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), resolviera la consulta que le presentó días atrás para aclarar si debe o no retenerles el IVA a las agremiaciones sindicales que contratan a unos 1.100 trabajadores del centro asistencial.
La consulta fue presentada la semana pasada por el gerente del HUEM, Tonino Botta, quien advirtió a los contratistas que hasta tanto no sea aclarada la duda tributaria no se desembolsarán los pagos de las facturaciones correspondientes a su personal contratado.
Los contratistas son el Sindicato Nortesantandereano de Trabajadores de la Industria de la Salud (Sintrasalud), el Sindicato de profesiones y oficios de la salud de Norte de Santander (Actisalud) y el Sindicato de Trabajadores de Norte de Santander de la Industria de Servicios de Salud (Sintranordessa).
El lunes, no obstante, Botta reveló que estas agremiaciones ya habían procedido a pagar las asignaciones salariales del personal que tienen contratado para el HUEM, ‘al igual que ya lo hicimos nosotros con nuestros 392 empleados de planta, cuyos sueldos y primas fueron pagados en su totalidad’.
“Nosotros estamos a la espera de la decisión por parte de la DIAN para hacer los desembolsos a las agremiaciones. Hasta hoy (lunes) no habían contestado”, precisó Botta.
El directivo aclaró que una cosa es sueldos (personal de planta 392 trabajadores) y otra muy diferente es facturación de agremiaciones (1.100 contratistas).
De hecho para eso es que el HUEM buscó intermediadores, para que asuman la responsabilidad y además se supone que deben ser agremiaciones con músculo financiero que tengan la solvencia suficiente, subrayó el gerente del Erasmo Meoz.
Insistió en que en los contratos que las agremiaciones firmaron con el HUEM dice ‘incluido IVA’, y por ello es que elevamos la consulta a la DIAN, porque consideramos que debe ser retenido, dijo Botta.
Anunció que los recursos para pagar a las agremiaciones están garantizados y está semana se espera pagar las cuentas amparados en un acuerdo mutuo, donde se les ha pedido desglosar las facturas, para determinar los conceptos susceptibles de IVA, quedando a la espera de la resolución final por la DIAN y así darles a esas retenciones la destinación legal correspondiente.
La Asociación de profesionales del HUEM que representa a los sindicatos Sintranorsessa y Sintrasalud manifestó en un comunicado en torno al IVA que se les pretende retener “que no se ha cobrado ni se ha pagado por la matriz de costos que el hospital elaboró desde 2012”.
Agregó que los sindicatos son organizaciones de afiliados sin ánimo de lucro, por lo tanto no tienen músculo financiero para pagar estas obligaciones sino le son reconocidas por el HUEM.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.