El cucuteño busca recursos para participar en válidas nacionales.
Vendiendo pulseras Santiago quiere cumplir su sueño en el motocrós

Santiago Rivera Castro es un niño de nueve años aparentemente igual a los demás de su edad. Cursa tercero primaria en el Colegio Padre Luis Variara de Cúcuta, y es uno de los alumnos más destacados del salón, cumplidor de sus deberes y amigable con sus compañeros.
Sin embargo, hay algo que lo hace diferente a todos, a sus compañeros de colegio, a sus amigos del barrio y a la gran mayoría de niños de su edad. A Santiago no le atrae jugar fútbol con sus amigos, ir a piscina o a una piñata.
Para él solo existe una pasión: las motos.
“Le gusta la natación y probó en otros deportes como en fútbol, pero él no le pone ganas a otra cosa que no sea el motociclismo. Lo metían en la selección de fútbol y no podía asistir porque los entrenamientos son los fines de semana, y es el tiempo que le dedica al motocrós. Como entrena, entonces no va a piñatas, él dice que tiene que ir a entrenar”, afirma su mamá, Mónica Castro, que, junto a su esposo; conforman el equipo y hacen las veces de mecánicos y acompañantes del pequeño ‘Santi’.
Pero en Santiago no solamente hay un gusto por las motos, también hay mucho talento, el mismo que hoy lo tiene en el segundo lugar del Campeonato Nacional de Motocrós en la categoría de los 50 centímetros cúbicos, y con muchas posibilidades de ganarse uno de los cupos para representar a Colombia en el Campeonato Latinoamericano.
El pasado 25 y 26 de febrero se llevó a cabo la primera válida del año del campeonato nacional, en Pereira, y allí dos cucuteños fueron las figuras y los dueños de la categoría de iniciación, en donde empiezan a perfilarse los futuros campeones nacionales.
Luego de las dos mangas que se corrieron ese fin de semana en la pista de Pereira, Harold León y Santiago Rivera, ambos nortesantandereanos, pasaron a liderar el campeonato para sorpresa de muchos que esperaban el triunfo de otros pilotos con más experiencia y recorrido en el motocrós competitivo.
La segunda válida de 2017 será en Amagá, Antioquia, entre el 25 y 26 de marzo; y será una de las más importantes del calendario, pues en ella se escogerán los cinco pilotos que representarán a Colombia en el Campeonato Latinoamericano de Motocrós.
Sin embargo, para Santiago y su familia llegar a este punto, perfilándose como uno de los pilotos favoritos al título nacional, no ha sido un trabajo fácil.
El motocrós es una disciplina costosa y en Norte de Santander todavía es muy desconocida. Por esta razón, entre muchas otras, tampoco es sencillo conseguir patrocinadores privados o apoyo de los institutos gubernamentales.
Santiago sigue entrenándose en la pista con mucha exigencia para llegar al cien por ciento a la válida de Amagá, pero mientras tanto sus papás se mueven fuera de la pista para conseguir los recursos y seguir impulsando la pasión del que podría llegar a ser un futuro campeón.
Para acudir a una válida Santiago y su familia se gastan aproximadamente un millón quinientos mil pesos. Solo en el viaje incluyendo gasolina, peajes y comida.
Adicionalmente deben llevar repuestos para asistirlo ante alguna avería, y hacerle mantenimiento constante a la motocicleta.
Luchando por seguir haciendo realidad el sueño de ‘Santi’, su mamá se ideó una pulsera que hace varias semanas viene promocionando en diferentes sectores de la ciudad, y con ello solventar los gastos que demanda la participación del deportista en las competencias nacionales.
¿Cómo apoyar el talento de Santiago?
La pulsera tiene un valor de $10.000, incluido el envío, y puede adquirirse contactando a Mónica Castro, la mamá de Santiago, al WhatsApp 310 2581355.
Además, quienes estén fuera de Cúcuta también pueden comprar la pulsera sin ningún costo adicional, pues el valor también incluye envíos nacionales.
Para más información acerca de las pulseras y de la actualidad deportiva de Santiago, los interesados pueden seguir el perfil en Instagram del piloto, Santyrc17.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.