Los Juegos Olímpicos 2020 no tendrán participación del país europeo.
Una serie de sanciones sin precedentes a Rusia por dopaje

Sin bandera, con deportistas "neutros durante cuatro años". La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) adoptó este lunes por unanimidad una serie de sanciones sin precedentes contra Rusia:
Competiciones internacionales
Como en los Juegos de invierno Pyeongchang-2018, la bandera rusa será prohibida en las citas olímpicas de Tokio-2020 y Pekín-2022 (invierno), así como de los Juegos Olímpicos de la Juventud y del resto de competiciones multideporte (Juegos Europeos, Universiadas) o cualquier campeonato del mundo organizado por los firmantes del código mundial antidopaje, de la que forman parte las federaciones internacionales de los deportes olímpicos. Durante cuatro años, por lo que incluye el Mundial de fútbol de Catar-2022.
Durante este periodo, los deportistas rusos podrán ser admitidos en las competiciones si demuestran que no tienen nada que ver con el sistema de dopaje institucional existente en el país entre 2011 y 2015.
En Pyeongchang, la selección fue rebautizada como "deportistas olímpicos de Rusia", haciendo reír a algunos observadores, que juzgaron la sanción como indulgente. Esta denominación fue excluida este lunes por Jonathan Taylor, presidente del Comité de Revisión de la Conformidad (CRC) de la AMA, órgano encargado de recomendar las sanciones al comité ejecutivo.
Para el Mundial de fútbol 2022, la clasificación (marzo 2021 - marzo 2022) no está afectada, sí la fase final (21 noviembre - 18 diciembre 2022) en Catar. "Si Rusia se clasifica, un equipo que represente a Rusia no podrá participar, pero pueden hacer una solicitud para participar como equipo neutro", indicó Taylor.
Finalmente, ningún directivo o representante del gobierno ruso estará autorizado en estos eventos deportivos, así como los dirigentes de los comités olímpico y paralímpico ruso.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud 2020, que empiezan en un mes en Lausana (9-22 enero) no están afectados por las sanciones debido al 'timing' de la recomendación, precisó la AMA.
Acogida de competiciones
Durante cuatro años, Rusia, habituada a acoger grandes competiciones deportivas, no podrá recibir ni presentarse como candidata o ser atribuida para la organización de torneos de alto nivel. Sin importar si el proceso se inicia durante los cuatro años que dura la sanción, no podrá aspirar a organizar los Juegos de verano 2032.
Si una competición le había sido atribuida para el periodo de sanción, será entregada a otro país, "a menos que sea imposible cambiarla desde un punto de vista jurídico o práctico". Estarían afectados el Mundial masculino de voleibol en 2022, la Universiada de verano de 2023 en Ekaterimburgo y el Mundial de lucha en Krasnoyarsk en 2022.
Por el contrario, las competiciones continentales, como la Eurocopa 2020 de fútbol, que cuenta con cuatro partidos en San Petersburgo, no se ven afectadas, ni la final de la Liga de Campeones 2021, prevista en la misma ciudad. Tampoco el Gran Premio de Fórmula 1 de Sochi.
Instancias deportivas
Ningún representante del gobierno ruso puede formar parte de un firmante del código mundial antidopaje, lo que quiere decir de ninguna federación deportiva internacional. Esta prohibición deja abierta la puerta a cualquier ciudadano ruso que no represente oficialmente al Kremlin o al gobierno. No está claro que la sanción se aplique a Vladimir Putin, octavo dan de judo y presidente honorario de la Federación Internacional (FIJ), un título honorífico pero muy simbólico.
Recurso ante el TAS
Las sanciones se acompañan de una declaración de no conformidad al código mundial antidopaje de la Agencia Rusa (Rusada). Esta entidad tiene la posibilidad de presentar un recurso en 21 días ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Algunos observadores creen que no lo hará, vista la severidad del director de la Rusada, Yuri Ganus, contra las autoridades de su propio país.
Como aclaró la AMA en un comunicado del jueves, si la Rusada no presenta el recurso, otras partes implicadas lo pueden hacer, como el Comité Olímpico Ruso (ROC) o las federaciones internacionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.