El Gran Premio es considerado el más prestigioso del calendario y su exigencia radica en la gran precisión y concentración.
Tatiana Calderón se estrena mítico GP de Mónaco
![La piloto de pruebas del equipo Alfa Romeo Racing, la colombiana Tatiana Calderón. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/05/21/imagen/f1.jpg)
La piloto de pruebas del equipo Alfa Romeo Racing, la colombiana Tatiana Calderón, realizará este fin de semana su debut en el legendario trazado por las calles Monte Carlo a bordo de su auto número 18 del equipo BWT Arden del Campeonato FIA de Fórmula Dos.
Mónaco tiene el trazado más corto del calendario de la Fórmula Uno, con apenas 3.337 kilómetros, también el de menor velocidad promedio de la temporada, pero al mismo tiempo, es el más desafiante para los pilotos.
El Gran Premio es considerado el más prestigioso del calendario y su exigencia radica en la gran precisión y concentración que se requiere para ir rápido por las estrechas calles del principado, donde el menor error se paga contra las barreras que delimitan el circuito.
“Correr en Mónaco es como cumplir un sueño, llevo los últimos años visitando el circuito, viendo los autos en acción muy de cerca y es un privilegio poder finalmente pilotar en un lugar con tanta historia y además en un auto como el Fórmula Dos”, aseguró Tatiana Calderón.
La piloto agregó que “Sé que será un gran desafío, pero creo que podemos hacer un buen trabajo. Estuve en el simulador con el equipo preparando la carrera y me pareció un trazado muy técnico, con curvas muy lentas respecto al resto de la temporada, pero que al mismo tiempo son de mucha precisión. Ya el jueves finalmente sabré lo que es conducir a tope por esas calles con tanta historia”.
Tatiana ha asistido a las últimas dos ediciones de la mítica carrera, como parte de su rol con el equipo Alfa Romeo Racing de F1, pero este año lo hará como piloto del campeonato FIA de Fórmula Dos.
Será el mayor reto para la colombiana, que deberá adaptarse rápidamente dentro de las mayores limitaciones de tiempo impuestas por la programación, con tan solo 16 minutos de clasificación, pues dividen la parrilla en dos grupos.
El número 18 del auto de Tatiana, junto a los demás autos con número par, serán asignados al grupo A o B por la organización el día miércoles. Tatiana tendrá que medirse con varios de los pilotos más experimentados como Nicholas Latifi, Luca Ghiotto y Nyck De Vries, actualmente los tres primeros en el campeonato, que formarán parte de su grupo y que han corrido varias veces en Mónaco.
El horario también será muy particular, pues desde el jueves los autos de la Fórmula Dos, al igual que los de F1, rodarán en pista cumpliendo con la práctica libre y la clasificación. El día viernes se llevará a cabo la primera carrera y la segunda tendrá lugar el día sábado.
PROGRAMA DEL GP DE MÓNACO
- Jueves 23 de Mayo
Práctica Libre - 2:15 AM.
Clasificación Grupo A - 6:20 A.M.
Clasificación Grupo B - 6:44 A.M.
- Viernes 24 de Mayo
Carrera 1 - 4:30 AM.
- Sábado 25 de Mayo
Carrera 2 - 10:15
Falleció Niki Lauda, leyenda de la Fórmula 1
El triple campeón mundial austríaco de Fórmula 1 Niki Lauda, cuyas imágenes atrapado en la cabina de su monoplaza en llamas dieron la vuelta al mundo hace más de cuatro décadas, falleció el lunes "en paz" a los 70 años de edad, anunció su familia.
“Con profunda tristeza anunciamos que nuestro querido Niki falleció en paz el lunes 20 de mayo de 2019, rodeado de su familia”, indicaron allegados del expiloto en un correo electrónico enviado a medios austríacos.
“Murió el lunes a las 20h30 (18h30 GMT) en el hospital universitario de Zúrich (Suiza)”, precisó una de sus colaboradoras a la AFP.
Según el medio austriaco Ö24, Lauda fue hospitalizado en una clínica privada suiza a mediados de mayo para una diálisis debido a un problema en uno de sus riñones, en los que se sometió a trasplantes en 1997 y 2005.
“No hay una causa precisa de la muerte”, declaró a la agencia austriaca APA Walter Klepetko, médico que le realizó el verano pasado un trasplante pulmonar de extrema urgencia, después de haber contraído un virus durante un viaje a Ibiza.
“Es el resultado de una larga evolución, al final el paciente se ha ido. Niki Lauda ha peleado. Era un hombre formidable, desde algún tiempo estaba claro que no volveríamos a verle en los circuitos”, añadió el médico.
Los gases tóxicos que inhaló durante su accidente en 1976 habían debilitado para siempre su organismo.
Lauda, una leyenda de los circuitos en los años 1970 y 1980, escapó por poco a la muerte aquel 1 de agosto de 1976, cuando sufrió un accidente durante el Gran Premio de Alemania, en el circuito de Nürburgring. Su monoplaza Ferrari se incendió tras una salida de pista y si sobrevivió fue gracias a la intervención de otros pilotos, después de haber pasado casi un minuto en la cabina.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.