El Gobierno Nacional le ha inyectado una buena plata sobre todo a los atletas de alto rendimiento.
Tasa Prodeporte y Recreación, un salvavidas al deporte regional
El deporte colombiano históricamente ha adolecido de apoyo económico en gran parte del territorio nacional. Aunque hay que reconocer que el Gobierno Nacional le ha inyectado una buena plata sobre todo a los atletas de alto rendimiento.
Sin embargo, el deporte regional donde surgen las grandes figuras, sigue en el olvido y los institutos trabajando con las uñas.
No obstante, el remedio para la cura a esos males parece haber llegado en esta época de pandemia como un bálsamo a esos viejos dolores.
La semana pasada el Congreso la dio vía libre a la creación de la Tasa Prodeporte y Recreación, la cual ya es Ley de la república y solo falta la sanción presidencial para que entre en vigencia, y así por fin el deporte pueda contar con recursos propios en sus departamentos y municipios para sus deportistas.
¿Una realidad?
Según la nueva norma los departamentos pueden recaudar el 2,5 % del valor de gravamen e invertir en infraestructura como es en mejora y construcción escenarios deportivos, así como apoyar a los atletas de alto rendimiento, escuelas deportivas, alimentación y seguridad social.
Así lo explico el exdirector de Indenorte, David Castillo Calderón, quien hizo parte del proyecto en 2018 junto a otros directores nacionales.
Con esta medida, un centenar de deportistas de todo el país se verán beneficiados en sus regiones.
La nueva ley de ser firmada por el presidente Iván Duque Márquez le permitirá a las asambleas y concejos de todo el país recaudar fondos para fomentar el deporte y la recreación.
Castillo Calderón recordó que “el proyecto nació de una reunión de directores departamentales en ese entonces, ante la falta de recursos para el deporte”.
Y agregó: “hay que tener en cuenta que las rentas por impuesto al tabaco y licores se han disminuido y más en la zona de frontera donde hemos padecido el flagelo del contrabando”
Castillo indicó que ante la necesidad “nos reunimos con varios directores donde se nombró una comisión de la que hice parte y presentáramos ante la Cámara de Representantes un proyecto de sobretasa al deporte, que en un principio lo tuvo Valle del Cauca, pero fue demandado por una inconsistencia de ley”.
De esta manera fue que lograron presentar el proyecto Tasa Prodeporte y Recreación, la cual está solo a la firma del presidente Duque.
Respaldo político
Para la ponencia, Norte de Santander contó con el apoyo de Alejandro Carlos Chacón, entonces presidente de la Cámara de Representantes, y de los representantes Ciro Rodríguez y Jairo Cristo, y la representante a la Cámara por el Valle, Norma Hurtado y Erasmo Zuleta.
Pero, ¿cómo acceder a esos recursos?
La base graval la deben hacer los municipios y departamentos sobre proyectos de contratación en infraestructura con la base porcentual del 2.5% como lo establece el proyecto.
Con respecto cuánto se podría recaudar en un año, los cálculos no se han estimado, pero la idea es lograr cerca de los $700 a $1000 millones, con lo que las Ligas y escuelas de formación deportiva y clubes se verán beneficiados.
“Esta Tasa Prodeporte va enfocada a los deportistas de alto rendimiento como estímulo”, comentó David Castillo.
Sin embargo, hasta no ser aprobada por el presidente no se sabe si entrará en vigencia este año o en 2021.
Un gran alivio
En el plano local es una luz de esperanza para deportes como el boxeo, yudo, karate, taekwondo, tenis de mesa, quienes no cuentan escenarios independientes para sus entrenamientos donde en las en las tres administraciones anteriores se ha venido hablando del coliseo de combates, que sigue en el aire.
Acerca del proyecto Ley Tasa Prodeporte y Recreación, el actual directo de Indenorte, Diego González, manifestó que va a ser de una gran ayuda para los deportistas y el deporte en general.
“Esta es una gran noticia para el deporte nacional, pero en particular para el deporte nortesantandereano, queremos agradecerle al Congreso de la República (por esa iniciativa), estamos la espera de que el presidente sancione esta nueva ley, que permite que los departamentos y municipios tengan recursos adicionales para fortalecer y apostar por el deporte nortesantandereano”, afirmó.
Y anotó que “en buena hora (llega) esta Tasa para que los entes territoriales puedan ayudar a los deportistas de alto rendimiento como al deporte recreativo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.