Formulario de búsqueda

-
Jueves, 20 Diciembre 2018 - 9:46am

'Supermán' López prepara su ascenso a la cima del ciclismo en 2019

López supera actualmente a Froome y a Quintana en el escalafón de la UCI (Unión Ciclista Internacional).

AFP
La Vuelta de 2019 "tendrá puertos menos explosivos y más largos, y eso me motiva más. Trataré de mejorar el tercer puesto", declaró a medios el capo del Astana.
/ Foto: AFP
Publicidad

Dos escalones lo separan de la gloria. Miguel Ángel 'Supermán' López se ubicó este año tercero en el Giro de Italia y en la Vuelta a España, lo que lo pone al frente de las expectativas del ciclismo colombiano para la próxima temporada. 

A los 24 años, López hizo olvidar el decepcionante desempeño de su consagrado compatriota Nairo Quintana -quien se fue en blanco en 2018- con dos resultados de ensueño sobre los pedales; dos demostraciones de acero de este joven héroe del deporte. 

En mayo, el jefe de filas del Astana Pro Team subió al podio del Giro detrás del keniata nacionalizado británico Chris Froome y el holandés Tom Dumoulin, y repitió su gesta casi tres meses después en España, donde el también británico Simon Yates y el español Enric Mas lo privaron de una temprana consagración. 

"Ahora toca ver qué me falta para subir esos dos escalones", dijo López al término de la temporada.

Sí, apenas dos escaños - que en el ciclismo pueden ser dos abismos - lo separan de convertirse en el presente y futuro de este deporte en Colombia. 

La decisión de Astana de reservarlo para las pruebas donde se destacó en 2018 "lo deja como favorito en la medida que va poder descansar entre una y otra" competencia, señaló Mauricio Silva, autor del libro "La leyenda de los escarabajos".

Una estrategia que a su vez revela los ambiciosos planes del equipo kazajo. 

"Él va a hacer Giro y Vuelta y yo creo que va por una de las dos. Lleva un proceso tranquilo en el sentido de que no va ir al Tour (de Francia) este año. Lo están dejando madurar un poco más antes de ir a Francia como líder", sostuvo Fabio Parra, el primer colombiano en subir al podio del máximo certamen del ciclismo mundial en 1988.    

López supera actualmente a Froome - cuatro vences ganador del Tour de Francia -  y a Quintana - el mejor ciclista colombiano en la historia -  en el escalafón de la UCI (Unión Ciclista Internacional).

El capo de Astana se ubica en la casilla 14, por delante del británico (15) y de su compatriota (25).   

Un superviviente 

Nacido en Los Andes colombianos, en el departamento de Boyacá, López subió tarde a la bicicleta, cuando ya era un adolescente. 

Antes de conquistar a los 20 años el Tour de L'Avenir, considerado el semillero del ciclismo mundial, se ganó el apodo con el que ahora es conocido. 

En 2011, recuerda Silva, dos hombres intentaron robarle la bicicleta en la localidad de Sogamoso (centro). Aunque no se la dejó quitar, recibió dos puñaladas en la pierna derecha. 

El mote de Supermán "viene porque en los días siguientes, aun con la pierna herida, siguió entrenando para la siguiente competencia. Entonces la gente de Sogamoso empezó a decir 'este tipo es Supermán'; ese muchacho es de acero", evoca el escritor y periodista.

Desde entonces López sabe como pocos responder a las caídas. 

Su condición física, sumada a la potencia en la montaña, sobre todo en puertos largos, así como en el descenso, lo convierte en un atleta excepcional.

¿Relevo a la vista? 

En 2015, López llegó al Astana y al año siguiente sufrió una fuerte caída en su debut en la Vuelta, durante un descenso, que le generó un traumatismo facial, lo que a la postre lo obligó a abandonar la competencia.   

Tres años después rozó la gloria en la prueba ibérica, lo que alimenta sus aspiraciones de revancha para el próximo año.

La Vuelta de 2019 "tendrá puertos menos explosivos y más largos, y eso me motiva más. Trataré de mejorar el tercer puesto", declaró a medios el capo del Astana.

Tras firmar su mejor temporada, López asoma como el sucesor de Quintana, apenas cuatro años mayor que él, estima Parra.

Los dos son escaladores de élite y lideran a sus respectivos equipos, aunque entre ellos hay una diferencia que puede medirse en kilómetros.

"Nairo tiene (aunque ha cambiado físicamente por los entrenamientos) una explosividad enorme en los últimos 3 o 4 kilómetros de montaña, mientras que a López le gusta lanzarse a 14 o 15 kilómetros" de la meta, señala Silva.

Sin embargo, todavía es muy temprano para hablar de sucesores. Con Quintana, López y Egan Bernal, la promesa de 21 de años del Sky y llamado a suceder a Froome, el ciclismo colombiano todavía tiene una margarita para deshojar.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.