"Son muy buenos porque ya tienen un volumen de juego internacional", dijo la entrenadora.
Selección de baloncesto en silla de ruedas, en Cúcuta

Como preparación a los VI Juegos Parapanamericanos de Lima-2019 se encuentra concentrada en Cúcuta la selección masculina de baloncesto de silla de ruedas. La base del combinado patrio la conforman deportistas de Norte de Santander y esa fue la razón para ser la sede de este encuentro.
“Hemos venido a mirar a los jugadores de acá y a hacer un trabajo de técnica y de análisis. La intención es que hasta la próxima concentración ellos tengan la planificación para mejorar el rendimiento del grupo y llegar bien a los Juegos Parapanamericanos”, explicó la brasileña Ana Cardoso, quien es la entrenadora nacional desde hace más de dos años.
Sobre los jugadores locales la entrenadora dijo que “son muy buenos porque ya tienen un volumen de juego internacional, pues muchos juegan desde hace varios años en ligas de Europa (Joan Vargas, Joimar Granados y Jhon Hernández, entre otros) y eso es muy importante para la selección Colombia”.
Durante las últimas salidas a torneos internacionales bien a la selección Colombia le ha dio bien y se ha ido consagrando como referentes a nivel de Suramérica.
“En cuanto más fogueo se tenga, más importante es para la selección. Para ganar hay que tener experiencia”, dijo Cardoso.
Del torneo para el que se preparan dijo que será un gran reto, porque hay potencias como Brasil, Argentina y Canadá, y cada equipo se está preparando de la mejor manera, entonces competir contra ellos no será nada fácil.
“Colombia tiene grandes posibilidades de conseguir su objetivo de llegar a Tokio 2020 y en eso trabajamos todos los días”, puntualizó la entrenadora.
Con estas concentraciones dijo que el objetivo es ir integrando todo el equipo, dado que muchos de los jugadores militan en el exterior, así como precisar algunos de los conceptos técnico-tácticos que espera manejar de aquí al comienzo de los Juegos Parapanamericanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.