Formulario de búsqueda

-
Domingo, 22 Noviembre 2015 - 1:11am

Rodrigo Vásquez: 40 años de periodismo en la radio

Especializado en narración deportiva, ha cubierto para RCN eventos nacionales  e internacionales.

César Obando
Rodrigo Vásquez cumplió 40 años de estar al frente del micrófono.
/ Foto: César Obando
Publicidad

En días pasados Rodrigo Vásquez Valencia tuvo el reconocimiento de entidades públicas y privadas por su vida y obra que han girado alrededor del periodismo desde la radio. Estaba, además, cumpliendo sus 60 años de edad. Toda su carrera de 40 años de ejercicio del periodismo ha tenido como pista sin interrupción alguna a la Cadena Radial Colombiana (RCN), en la que, además de informar ha cumplido funciones administrativas en el área comercial de ventas.

Vásquez nació en Guamo (Tolima) el 1° de julio de 1955. Desde su niñez, en la escuela pública, le apareció la vocación de narrador. Estimulado por los conocimientos de los años de bachillerato cursados fue ganando aproximación a la locución hasta consolidar espacios para ejercerla. Se encarriló también en el periodismo, pero se dedicó al deportivo, con especialización en la narración de eventos. En su currículum figura su participación en 15 Tour de Francia, 15 Vueltas a España, 12 Giros de Italia, 9 Mundiales de Ciclismo, un Mundial de Fútbol, más de 30 Vueltas a Colombia, Clásicos RCN, Copas Libertadores de América y muchas otras competencias.

En Cúcuta, que ha sido la gran sede de su vida, durante casi dos décadas, Vásquez atiende sus funciones en RCN, participa en tertulias con los amigos, comenta los hechos cotidianos en diferentes círculos, se informa  de la política, atiende su programa deportivo en Televisión Regional del Oriente y hace vida familiar.

La vida de Vásquez está libre de arrogancias. Los reconocimientos recibidos no lo han envanecido y cada día hace su trabajo con la dedicación y el entusiasmo que lo han caracterizado siempre. La Opinión habló con él.

¿Qué representan para usted el periodismo y la radio?

El periodismo para mí representa una hermosa profesión, con enorme responsabilidad social, sobre todo porque somos la luz de los hechos. La radio es el medio de los colombianos. Este país sigue siendo transistorizado y por su inmediatez ha logrado que siga con gran vigencia dentro de la cantidad de medios de comunicación que hoy tenemos.

¿Le han generado algún riesgo?

Bueno, como lo mío es el periodismo deportivo aquí los riesgos no son tan altos como normalmente ocurre en esta profesión. Podría decir que en donde más se corre algún riesgo es en las transmisiones de ciclismo, porque  debemos ir a altas velocidades para poder hacer un registro fidedigno de lo que ocurre especialmente en los descensos.

¿Valió la pena quedarse en Cúcuta?

Lo más bello que me pasó en la vida fue quedarme en Cúcuta. Se convirtió en el imán de muchas cosas buenas que me han pasado en lo personal y  en el ejercicio profesional. Aquí hice una hermosa familia y una gran carrera en la radio.

¿Qué lo ha hecho feliz?

Poder ser narrador deportivo. Es algo que llevo en la sangre y quise serlo desde niño. El hecho de haber narrado tantos momentos que hicieron vibrar de emoción a millones de colombianos y aquí a muchos cucuteños con el título de campeón del 2006. Además,  el nacimiento de mis hijos.

¿Siente alguna frustración?

Más que una frustración, llevo en el alma un inmenso dolor por la muerte a muy temprana edad de mi hijo John Hadder quien con solo 24 años perdió la vida en un absurdo accidente. Eso no se olvida nunca y no hay nada que cure esa herida.

¿Entre la noticia y las responsabilidades administrativas, por cuál se inclina?

En la parte administrativa me ha ido bien. Fue una decisión arriesgada de la empresa, pero les dio resultado. Definitivamente, lo mío es la radio, la noticia y por eso no dejo de narrar los juegos del Cúcuta Deportivo y el clásico RCN de ciclismo.

¿Cuál es  su opinión del deporte en la región?

El deporte  regional me produce mucha tristeza. No hay políticas serias y estructuradas para encaminar a muchos jóvenes llenos de talento y robárselos al contrabando y otras actividades dañinas que se apoderaron de la región. Hay casos como la gimnasia que debiera darse en otros deportes, pero no es así.

¿Le entusiasma la política?

Creo que la política me despierta mucho interés, pero no para ejercerla sino para participar como simple observador y creer que tendrá que cambiar su rumbo antes que sea demasiado tarde. Aquí cerca,  en Venezuela,  vivimos el ejemplo de cómo el deseo de un cambio llevó a la destrucción del país. La gente no aguanta ciertas prácticas que se pusieron de moda en la política y que pueden deteriorar aún más la credibilidad que hay de los sectores públicos.

¿De Cúcuta qué le encanta?

De Cúcuta me encanta su gente, su franqueza, su sentido del humor y esa mezcla de culturas que se afincaron en esta región. También sus calles anchas y arborizadas. Su clima caliente y las brisas del Pamplonita.

¿Cómo recibe los reconocimientos de las diferentes entidades?

El reconocimiento de algunas entidades es la muestra de cariño que las gentes de esta tierra me tienen. Son 40 años representando al periodismo de Cúcuta y Norte de Santander y queriendo que nuestro deporte se convierta en potencia. Además, es el compromiso para seguir trabajando por esta tierra.

Cicerón Flórez

Asesor Emérito del diario La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.