El piloto catarí logró su tercer título en esta competencia.
Rally Dakar 2019 llegó a su fin, Nasser al-Attiyah es el campeón

El catarí Nasser al-Attiyah (Toyota) ganó este jueves en Perú su tercer Rally Dakar, el más duro del mundo, luego de sus coronaciones en 2011 y 2015.
Tras un duro recorrido de 5000 km (3000 km de especiales) de diez etapas, Al-Attiyah, que dominó el Rally-2019 de punta a punta, aventajó en la clasificación general al español Nani Roma (Mini) por 46 min y 42 segundos.
Al-Attiyah, de 48 años, ya había ganado el volante de un Volkswagen y un Mini antes de coronarse con la marca japonesa.
Con tres victorias de etapa, Nasser dominó la carrera en la general de principio a fin, exhibiendo gran destreza para atravesar las exigentes dunas del trazado peruano, pese a que en la última etapa finalizó duodécimo.
El piloto de Toyota logró tres etapas en Perú, llevando su cuenta a 34 en lo que va de su carrera.
“Todo el mundo quiere ganar el Dakar. Pero cuando nos encontramos que en Perú, un Rally 100% peruano, como en ningún otro país había una gran cantidad de dunas de arena y sabíamos que podríamos hacer lo que somos buenos”, dijo al-Attiyah tras la competencia.
El último tramo de la competencia fue para el español Carlos Sainz (Mini), que quedó decimotercero en la clasificación.
El excampeón mundial en nueve rallys, el francés Sebastien Loeb, obtuvo el tercer lugar en la general, casi dos horas por detrás del catarí.
Por otra parte, los tres colombianos que participaban en la prueba lograron el objetivo que se habían propuesto desde antes de empezar el exigente recorrido: cruzar la meta y evitar una retirada.
Price, en moto
De otro lado, el australiano Toby Price (KTM) ganó su segundo Rally Dakar en moto al imponerse en la décima y última etapa de una competencia que es catalogada como la más difícil del planeta.
Price ganó la etapa entre Pisco y Lima de 359,0 km (con una especial de 112,0) con un tiempo de 1 hora 14 minutos 1 segundo, a 2:21 del chileno José Ignacio Cornejo (Honda).
El australiano, de 31 años, se adjudicó el segundo título de Rally en moto tras el logrado en 2016.
En la general, el australiano empleó 33H 57:16 (penalización de 1:33) aventajando a su compañero de equipo, Matthias Walkner por 9:13, mientras que completó el podio el británico Sam Sunderland.
El chileno Pablo Quintanilla concluyó en cuarto lugar en la general en la competencia que se corrió exclusivamente en Perú. El de ayer fue el decimoctavo triunfo consecutivo del fabricante austríaco KTM.
Argentinos dominaron en cuadriciclos
En ese sentido, el argentino Nicolás Cavigliasso (Yamaha) se coronó en la categoría quad del Dakar-2019, tras ganar la décima y última etapa.
Sus compatriotas Jeremías González Ferioli y Gustavo Gallego, completaron el podio, que dominó en exclusividad el fabricante japonés Yamaha.
En esa categoría también hubo buen final uno de los colombianos en competencia, el antioqueño Nicolás Robledo Serna, que pudo terminar la prueba corriendo por el equipo Mazzucco Can-Mm Team, con una quad Can-Am Renegade 850. El corredor, de 41 años, arribó a la meta con un tiempo de 2H 20:33, a 31 minutos de Cavigliasso.
Robledo ya había participado en el Dakar de 2016, donde tuvo que abandonar en la etapa 4; y en el Dakar del año pasado (2018), acabando en la posición 32. “Tengo lágrimas de felicidad. Fue muy duro pero lo logramos. ¡Vamos Colombia!”, celebró Robledo al finalizar el recorrido por las dunas peruanas.
Otro éxito de los sudamericanos fue para el duo chileno Francisco “Chaleco” López y Álvaro Juan León Quintanilla (Can-Am), que ganaron su primer Dakar en la categoría SxS.
Colombianos cumplieron el objetivo
(Los colombianos acabaron la competencia en la posición número 34.)
Además de Nicolás Robledo en los cuadriciclos, también hubo protagonismo colombiano en la categoría reina del Rally Dakar.
Los manizaleños Mauricio Salazar Velásquez (piloto) y Mauricio Salazar Sierra (copiloto), lograron el sueño de terminar todas las etapas en un vehículo con placas colombianas.
Aunque hacen parte del equipo Pro Raid Perú, los cafeteros se colgaron la bandera tricolor y llevaron a su Volkswagen Amarok a través de las 10 etapas, coronando un puesto 34 en la clasificación general.
La meta del dúo colombiano era acabar en una sola pieza la competencia, sobreviviendo a los duros recorridos y al presupuesto de los demás equipos.
Los casi homónimos cruzaron la línea final con un tiempo de 65H 45’ 28’’, a 31H 07’ 14’’ del campeón Nasser al-Attiyah.
Como pareja, los manizaleños ya habían participado en año pasado en el Dakar. Pero, en esa oportunidad no hubo tiempo para celebrar. A falta de una etapa para acabar el total del recorrido (13), los colombianos tuvieron que abandonar por una falla mecánica. Ayer, luego de un año de preparación, lograron el objetivo en una prueba que puede ser la última para dupla.
“Estamos muy felices. Esto es un regalo para todos”, dijo Salazar Sierra tras finalizar la competencia. Por su parte Salazar Velásquez expresó: “Cerramos etapa, es una emoción enorme, estamos muy contentos. Gracias a Colombia por el apoyo”.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.