El objetivo de Comité Olímpico es consolidarse en el camino a convertirse en potencia deportiva continental.
Panamericanos, el gran reto del deporte colombiano en 2015

El último escalón previo a los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016 inicia este viernes en Toronto, Canadá, con los XVII Juegos Panamericanos, que reunirán a 6.000 atletas de 41 países hasta el domingo 26 de julio, en 17 días de competencias del más alto rendimiento del continente americano.
Luego de ser campeones de los Juegos Bolivarianos Trujillo-2013, subcampeones de los Juegos Suramericanos Santiago-2014 y terceros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz-2014, la delegación colombiana se alista para escribir una nueva historia en la justa previa a los Olímpicos.
El objetivo trazado en el Comité Olímpico Colombiano (COC) es consolidarse en el camino a convertirse en potencia deportiva continental. La meta para los Panamericanos es estar cerca del Top-5 de la tabla de medallería general, luego de la sexta casilla que ocupó hace cuatro años en Guadalajara.
“La idea es superar lo de Guadalajara, por eso pienso que podríamos estar entre 26 y 28 medallas de oro, con unas 29 platas más un cercano de 50 bronces, que sería el estimativo de un total de 105 medallas, que significaría superar lo que conseguimos hace cuatro años”, reconoció Rafael Lloreda, jefe de la Misión Colombia Toronto 2015.
Es por eso que la expectativa del COC en cantidad de medallas es la de superar lo hecho hace cuatro años en territorio mexicano, pensando en acercarse al Top-5 o como mínimo sostener el sexto lugar, para confirmar que Colombia ya está por encima de países como Venezuela y Argentina, y más cerca de Brasil, Canadá y México.
Y cumpliendo ese objetivo, Colombia confirmaría su ascenso deportivo, ya que hace cuatro años ganó 24 oros, 25 platas y 35 bronces, para el total de 84, un registro que dejó atrás lo alcanzado en Rio de Janeiro-2007, cuando cosechó 14 oros, 20 platas y 13 bronces, para un total de 47 preseas.
El equipo colombiano estará liderado por sus principales figuras internacionales, con quienes “tenemos unas expectativas muy altas, porque contaremos con atletas como Catherine Ibárgüen, Mariana Pajón y Yuri Alvear, que vienen de ser campeonas mundiales y con un muy buen nivel en el año, por eso esperamos que nuestras principales figuras, en especial los medallistas olímpicos, estén en muy buena forma para Juegos Panamericanos”, aseguró Eduardo González, director deportivo de la delegación.
Pero en el COC no sólo esperan la actuación de los grandes referentes, sino que “esperamos también los triunfos de deportistas como Fabián Puerta, Fernando Gaviria, María José Uribe, Jackeline Rentería, Leidy Solís, Luis Javier Mosquera, Óscar Figueroa, Miguel Ángel Rodríguez, de tenistas y patinadores”, añadió González.
Los Juegos Panamericanos se cumplirá del 10 al 26 de julio, en la sede principal de Toronto, capital del estado de Ontario, donde estarán todos los escenarios deportivos para las 52 disciplinas deportivas de 36 deportes.
Estados Unidos parte como la potencia de la zona y firme candidato al título general, porque en la justa pasada alcanzó 92 oros, 79 platas y 66 bronces. Canadá, como anfitrión, tiene como objetivo acercarse al podio, que hace cuatro años lograron Cuba y Brasil, con México en el cuarto lugar. Canadá fue quinto y Colombia sexto.
Los colombianos que van por la senda dorada
La tercera cita del Ciclo Olímpico Rio de Janeiro 2016 fue el año pasado con los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, donde Colombia ocupó el tercer lugar en el medallero general.
Los colombianos cerraron el evento continental con 70 oros, 75 platas y 78 bronces, 10 medallas doradas por debajo del presupuesto inicial de 80, pero con el objetivo cumplido de volver a superar a Venezuela, como lo hizo en Bolivarianos Trujillo 2013 y Suramericanos Santiago 2014, y ahora esperan ratificar en Toronto.
Y en ese camino de la delegación nacional rumbo a Rio-2016, son 18 los atletas colombianos que llevan Ciclo Olímpico dorado.
Son 11 las disciplinas deportivas que siempre han aportado un oro con una misma persona en los tres eventos: Bolivarianos, Suramericanos y Centroamericanos, con dos citas más por delante: Panamericanos de Toronto-2015 y Olímpicos de Rio-2016, con 18 guerreros que han escuchado el Himno Nacional en Perú, Chile y México.
Tres medallistas olímpicas siguen en carrera: Mariana Pajón, Yuri Alvear y Jackeline Rentería, mientras que Carlos Mario Oquendo se bajó de la senda dorada porque perdió ante el también colombiano Carlos Alberto Ramírez en Veracruz.
Atletismo, bolo, ciclismo, gimnasia artística, judo, pesas, lucha, patinaje, tenis de mesa y arquería son los deportes que cuentan con héroes dorados en las justas del Ciclo Olímpico, con proyección a Panamericanos y Olímpicos, en una etapa gloriosa del deporte colombiano.
*Filiberto Rojas Ferro Enviado Especial Toronto (Canadá)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.