“No se puede pelear con rabia, porque se pierde”

La medalla de bronce que consiguió la karateca Laura Jazmín Aguirre Aguirre, hace dos meses, en los XIX Juegos Nacionales no cambió para nada la vida ni la forma de pensar de ‘Lebujari’ o la ‘Pantera’ como se turnan para decirle sus amigos.
El coliseo Mario de León de Cereté (Córdoba) fue testigo el 6 de noviembre de su conquista en la modalidad de combate, menos de 71 kilogramos.
Diariamente se levanta religiosamente todos los días a las 4:00 de la mañana para salir a trotar con la familia, ir a levantar pesas en el gimnasio o hacer ejercicio en su casa, antes de ir a trabajar
Cuando hay torneos a la vista se va y entrena entre dos y tres horas en el gimnasio en la mañana y en la tarde, después de la seis, dos horas con Bethsa Guarín y al regresar a casa se toma cuatro vasos con jugo.
En la intimidad de su hogar, la ‘guerrera de Levi’, desnuda la mujer extrovertida que lleva dentro y que se esconde tras la seriedad de su rostro, incluso es normal verla reír a carcajadas, recordando alguna travesura, un pasaje del día o cuando se le dice simplemente ‘doña Laura o la Pantera’.
Al frente de un piano electrónico interpreta Para Elisa de Beethoven dejando traslucir la sensibilidad que la acompaña y que deja brotar de manera espontánea. Después agarra el computador para revisar qué le ha llegado y por último se va a dormir, aunque a veces se mete a la cocina y prepara algo.
Manifestó que le encanta oír salsa, merengue y todo lo que sea brincar pero que no baila. “Tengo un vasito que tiene una frase que me define muy bien y que dice que ‘los guerreros modernos saben de todo’”, acotó.
Cuenta que a pesar de haber transcurrido dos meses de haber obtenido la medalla de bronce mucha gente se le acerca para preguntarle qué hizo para obtenerla o “que me vieron en ‘La Opinión’, lo que me hace feliz y con deseos de superar lo que se consiguió”, dijo.
Contó que la bravura que le brota en la lona cuando enfrenta a un rival le sale del espíritu guerrero que lleva por dentro porque siempre le ha gustado ser la mejor, lo que la obliga a esforzarse más.
Advirtió que bravura no es sinónimo de odio y que en alguna oportunidad perdió un combate contra una canadiense porque se ofusco.
“Ella (no recordó el nombre), más que fuerte era agresiva y me reventó la nariz y perdí el control. Quería acabarla y la golpeé de cualquier manera y me descalificaron. Ese día aprendí que no se puede pelear con rabia, porque se pierde”.
Reconoció que al principio tuvo remordimientos de haber abandonado la gimnasia, sobre todo cuando veía los logros de Yurani Avendaño y porque la disciplina tiene un recorrido olímpico pero que es cosa del pasado porque ahora le va bien en el karate y dentro de poco también será un deporte olímpico. “Amo el karate”, dijo.
Manifestó que aprendió que para demoler al rival hay que golpearlo duro en el abdomen y en las costillas.
Sobre lo que fue el combate que tuvo con la antioqueña Lina Gómez, donde perdió y le significó pelear por el bronce, recordó que ‘hubo mucho respeto por el rival’.
“Ella venía de ganar tres Juegos Nacionales y de ser segunda en el Open en París y la mente me traicionó. ¿Cómo le voy a ganar a ella? me decía. Cuando salí a pelear no sabía cómo hacerlo. ¿Sabe qué es lo irónico? Que ella (Lina Gómez) también me tenía respeto”, recordó.
“A ella la tengo entre ceja y ceja para ganarle el cupo para ir a los Juegos del Mundo en Cali en julio, si es necesario aunque Colombia tiene dos cupos. No es imposible, con el apoyo de Bethsa (Guarín), mis padres y mi sacrificio sé que lo puedo conseguir”, agregó.
Sobre Bethsa Guarín dijo que además de ser su entrenadora es como una segunda mamá y la inspiración para ganar. “Sé que si quiero verla feliz debo ganar y eso me impulsa a sacrificarme y conseguir lo que ella desea para mí”.
Manifestó que a futuro tiene en mente estudiar ingeniería industrial o ambiental y en último caso contaduría pública por los negocios de la familia, pero que no le llena mucho está última alternativa.
Finalmente sacó a relucir su madurez y le aconsejó a la juventud ser juiciosa, responsable, respetar a los padres y no olvidar que hay un ser más grande que todos que es Dios y que estudien y practiquen un deporte.
“El deporte es sinónimo de salud, le enseña a uno tener disciplina y a madurar. La rebeldía no le deja a uno nada y más bien le arruina la vida”, sentenció.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.