"Necesitamos un movimiento renacentista en el fútbol": Carlos Queiroz

El técnico de la selección colombiana de fútbol, Carlos Queiroz, compartió sus reflexiones sobre la situación que vive el mundo, y en especial el fútbol, como consecuencia del coronavirus, es un escrito que fue divulgado por la Federación Colombiana de Fútbol.
En el documento, titulado “Lo que el virus se llevó, el día despúes, parte II", Queiroz asegura que quienes hacen parte del mundo del fútbol no se pueden quedar esperando a que la ciencia anuncie un nuevo Mesías que nos vacune a todos, sino que deben "construir lo nuevo", tomando la delantera y la primera línea "de esta aventura con decisiones y opciones difíciles pero factibles y sostenibles".
Lea También: FIFA organizará un partido para recaudar fondos en contra de la pandemia
Aunque no hace referencia al posible reinicio de entrenamientos por parte de equipos profesionales de fútbol o de la selección, señala que es necesario encontrar una "plataforma nueva y diferente para la innovación y la gestión, hacia el renacimiento del fútbol".
Por el momento, la Copa América que debía realizarse este año de manera conjunta en sedes de Colombia y Argentina quedó pospuesta para 2021 y no es claro aún cuándo se retomarán las eliminatorias para el mundial de Catar 2022.
Este es el texto del escrito de Queiroz.
"Lo que el virus se llevó, el día después ” Por Carlos Queiroz, parte II
Sócrates nos enseñó que el ¨secreto del cambio es concentrar toda la energía en los hechos y solo en los hechos, sin confrontar lo viejo, construyendo lo nuevo¨. Por otro lado, la vieja sabiduría africana dice que ¨cuando queremos ir rápido vamos solos y cuando queremos llegar lejos tenemos que ir juntos¨.
Ante esta nueva y dolorosa realidad a escala planetaria, donde probablemente poco o nada será igual, el fútbol tiene dos opciones:
– Una es creer que para ¨construir lo nuevo¨ es fundamental saber cómo marcar la diferencia de antemano, tomando la delantera y la primera línea de esta aventura con decisiones y opciones difíciles pero factibles y sostenibles.
– Otra es esperar a que la ciencia nos anuncie un nuevo Mesías y nos vacune a todos, creyendo que, algún día, todo volverá al pasado y como antes, reiniciando las competiciones, como si nada hubiera pasado.
En la situación actual, creo que es un imperativo inevitable y más realista elegir la primera. A pesar del riesgo de posibles daños y pérdidas, estos siempre serán, en medio de todo, menos penalizadores y costosos, en comparación con las consecuencias y el precio de la inmovilización inconsecuente y las opciones que son difícilmente factibles y están fuera de control, considerando la situación actual de salud y economía.
De esta manera, junto con los sacrificios y sufrimientos, el fútbol tendrá que liberarse, en lo inmediato, de algunas de las buenas y brillantes rutinas y soluciones de la ¨era previrus¨, empezando por crear en la ¨era posvirus¨ una plataforma nueva y diferente para la innovación y la gestión, hacia el renacimiento del fútbol.
Ante este terremoto gigantesco, de consecuencias caóticas e incalculables, y con innumerables ajustes dolorosos de las placas tectónicas de nuestras sociedades y economías, necesitamos con urgencia un movimiento renacentista en el fútbol, que nos inspire y guíe a la viabilidad inmediata de las competiciones y a su sostenibilidad.
Por último, el fútbol tiene que crear esperanza. Por eso, es hora de que los verdaderos sabios del futuro entren al campo. Y todo esto debido a un microorganismo, sin vida propia ni inteligencia. Y ojalá sin futuro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.