En su preparación, el colombiano participó previamente en cinco carreras, Froome solo corrió tres.
Nairo se pasó de kilómetros y el Tour de Francia le cobró

Culminó una edición más del Tour de Francia, con Christopher Froome dictando cátedra en toda su dimensión y conquistando el tercer título, el segundo en línea y un digno y merecido tercer lugar para el Colombiano Nairo Quintana que vivió momentos difíciles en la última semana.
El británico no tuvo rivales. Sus más cercanos enemigos a sucederlo en el trono, jamás lo atacaron, Vincenzo Nibali, Alberto Contador, Fabio Aru, Richie Porte, Thibaut Pinot, Joaquim ‘Purito’ Rodríguez, y en especial el colombiano Nairo Quintana (Movistar), la carta más fuerte.
El proyecto del “#SueñoAmarillo” de la escuadra Movistar que dirige Eusebio Inzue, no pudo concretar, por avatares que suelen darse en un deporte tan duro y exigente como es el ciclismo.
Independiente de los dos despistes que tuvo Nairo en las etapas que fueron aprovechadas por el británico para sacarle más tiempo en la clasificación.
Nairo siempre fue consciente de que algo no andaba bien en su organismo, y se resistía a decirlo. El clima, los fuertes vientos y por último, la alergia que le sobrevino por el fenómeno del polen, terminaron por mermarlo.
Aún así, con la intención de retirarse el viernes, Nairo hizo gala de su fuerza y coraje para terminar el Tour 2016.
Rememorando al viejo Miguel Samacá, ‘Don Coraje’ Samacá, Nairo puso a prueba todo su pundonor deportivo y como lo dijo al término de la etapa 19 “es como si fuera un milagro de Dios poder estar aquí, estaba muy mal y lo que pasa en mi cuerpo es difícil de explicar ahora”.
Y en seguida acuñó “he tirado de clase más que por condiciones, la clase nunca se pierde”, dijo un Nairo agotado.
Ya mejores tiempos vendrán.
Demasiadas carreras
Pero quizás factor que más efecto negativo hizo en la humanidad de Nairo Quintana, fue el exceso de kilometraje en la antesala a la gran ‘Boucle’.
Previo al Tour, Nairo participó en cinco carreras, y Chris Froome lo hizo en tres. Tal vez para muchos pereciera que son solo dos carreras, puede ser así de simple, pero no tan sencillo.
Para ciertos corredores es bueno tener buen fondo de kilómetros, en este tipo de carreras, como el Tour, Vuelta a España o el Giro, mientras que otros optan por llegar medianamente. Es un tema relativo que definen el director deportivo y el equipo.
No obstante, Quintana rodó la bobadita 4.367,7 kilómetros, es decir 848.8, más que en el Tour, cuyo recorrido fue de (3.519 kilómetros), sin contar las fases de entrenamiento.
Su archirrival, Froome estuvo en tres pruebas, en las que sumó 2.393,4 kilómetros, 1.125,6 kilómetros menos del Tour de Francia y 1.974 menos de los hizo el colombiano.
De ahí que Quintana sintiera los rigores del cansancio, al que hay que agregarle en un alto porcentaje la mala estrategia y selección de las carreras de la temporada.
El haber corrido la Ruta del Sur a semana y media del Tour, indican que Nairo no tuvo el descanso necesario para afrontar la gran ‘Boucle’, contrario a su contrincante.
Otro punto que no le favoreció fueron los gregarios asignados para las etapas de montaña quienes no respondieron a las expectativas.
Dani Moreno, los hermanos Jon y Gorka Izaguirre y Winner Anacona poco aportaron, en tanto que el británico estuvo arropado por Sergio Luis Henao, Mikel Nieve, Geraint Thomas, Mikel Landa y Wout Poels, quienes en la media y alta montaña nunca dejaron huérfano a su líder.
Sin duda, el mejor escudero de Quintana fue Alejandro Valverde, pero cuando el español lo llevó hasta la última parte de la cima las palancas de Nairo se engranaron en el momento menos indicado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.