La carrera francesa comenzará este sábado, en la que el colombiano busca por primera vez el título, tras dos subcampeonatos.
Nairo Quintana, entre los tres candidatos para el amarillo en la salida del Tour

El Tour de Francia 2016 parte con tres favoritos claros: Froome, Quintana, Contador, en su edición 103, que se inicia este sábado en el Monte Saint Michel, en La Mancha, y que contará con 21 etapas que configuran un espectacular recorrido.
Desde la salida en el enclave conocido como la 'joya' de Normandía, pasando por el mítico Mont Blanc, epicentro de hasta cuatro etapas por los Alpes, la carrera por etapas más prestigiosa del mundo presenta una edición de lujo. Este año la práctica totalidad de los ases del ciclismo figuran en un pelotón compuesto por 198 corredores, aunque muchos de ellos no podrán llegar hasta los Campos Elíseos el 24 de julio.
Invitado a designar a sus tres favoritos, Christian Prudhomme, director y arquitecto de este Tour "muy montañoso" responde: "Diría tres que lo serán si no hay ninguna sorpresa; Chris Froome, Alberto Contador y Nairo Quintana. Pero, visto el recorrido, se abren muchas oportunidades para el resto". Si bien Froome, ganador de dos de las tres últimas ediciones (2013 y 2015), parte con una ligera ventaja.
El británico cuenta a su servicio con un potente equipo (Sky), con los escaladores españoles (Mikel Landa y Mikel Nieve), el colombiano Sergio Henao y el holandés Poels. El vigente ganador del Tour es además especialista en la contrarreloj (54,5 kilómetros en total).
Peligros e innovaciones
Pero todo podría ocurrir a lo largo de los 3.535 kilómetros que jalonan este Tour.
También Nairo Quintana ha mejorado en la lucha contra el crono (se llevó la victoria en la contrarreloj de la reciente Ruta del Sur) y, en mayor medida aún, el francés Thibaut Pinot, cabeza de cartel de la joven y ambiciosa hornada de corredores galos que quieren al fin brillar en su carrera (Bardet, Barguil).
Para que la clasificación no dependa en exclusiva de las llegadas en alto, cuatro en esta edición (Arcalis, Mont Ventoux, Finhaut-Emosson, Saint-Gervais Mont Blanc), los organizadores han dado especial importancia a los descensos. "Más que un escalador, insisto en ello, será necesario subir y bajar bien para ganar el Tour 2016", previene Christian Prudhomme.
Como ejemplo, la subida de Joux-Plane, una ascensión fuera de categoría, menos conocida pero tan dura como los legendarios puertos del Tour, seguida de un peligroso descenso hacia Morzine, un día antes de la llegada a París. "Estoy convencido de que eso va a influir" avanza el director.
El Tour, una carrera marcada por su centenaria historia, vive un proceso de cambio y adaptación a los nuevos tiempos. Varios son los peligros a los que deberá hacer frente (dopaje tecnológico, riesgo de atentados, seguridad en general).
Como principal innovación, unos sistemas electrónicos colocados en las bicicletas ofrecerán datos precisos sobre la velocidad o las pendientes en cada momento.
Todos tenemos miedo a las caídas
Las cifras se multiplican. Pero detrás de ellas se encuentran hombres pedaleando. Con sus emociones, sus debilidades, sus miedos y sus esperanzas.
Contador, que no gana el Tour desde 2009, sueña aún en los estertores de su carrera. Quintana, quiere inscribir su nombre en un palmarés en el que no hay ningún colombiano, ni siquiera sudamericano. En cuanto a los otros candidatos al podio (Aru, Porte, Van Garderen, Pinot, etc), un escenario de color amarillo les resulta por el momento utópico.
A los pies del Monte Saint-Michel, joya arquitectónica de la Edad Media que es patrimonio de la humanidad, todo está preparado. La crueldad de la carrera, sus múltiples trampas, harán pronto la selección de candidatos. "Todos tenemos miedo a las caídas", reconoce Pinot, subrayando que los primeros puertos se ascienden el quinto día, antes de lo acostumbrado en las últimas ediciones.
Pero antes serán los esprínteres (Sagan, Kittel, Greipel, Cavendish, Kristoff), el sábado en la Playa de Utah, y los especialistas en subidas finales (Alaphilippe, Valverde, D. Martin), el domingo en Cherbourg, quienes apararán los primeros focos. La región de Le Cotentin, que alberga por primera vez la salida del Tour, vive una fiesta. A pesar de las sombras extradeportivas que se ciernen sobre este gran evento deportivo y popular.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.