El exdeportista estaba hospitalizado, desde hace varios días, en una clínica de Cúcuta.
Murió ‘Perica’ Pérez, estrella del baloncesto rojinegro

Este viernes se conoció sobre la muerte de una de las exglorias del deporte rojinegro. En la Clínica Santa Ana de Cúcuta, en donde estaba hospitalizado desde hace varios días, falleció Carlos 'Perica' Pérez Contreras, a los 75 años.
Complicaciones por cáncer que padecía fueron las causas de su muerte. Esta noticia enluta el deporte de la ciudad y de Norte de Santander.
La historia del baloncesto nortesantandereano tiene un espacio reservado para el cucuteño ‘Perica’, lo mismo que para muchos otros que cosieron su vida en torno a la disciplina que inventó el profesor de educación física, James Naismith, en Springfield (Estados Unidos), por culpa del invierno de 1891.
¡Paz a su alma!
A continuación La Opinión recuerda un trabajo periodístico que le hizo el excompañero Pedro Jáuregui Ávila, Carlos Pérez.
Según su progenitora, Carlos 'Perica' Pérez nació el 9 de octubre de 1944, pero en los papeles figura 9 de enero de 1945.
Estudió en el Sagrado Corazón de Jesús, donde era obligatorio jugar baloncesto y por lo tanto le correspondió aprender y practicarlo. Lo ayudó el tener una estatura de 1,85 metros. Las primeras enseñanzas se la dio el profesor Bautista.
“Como era relativamente alto se me facilitó y así le fui tomando gusto”, recordó el exjugador de selecciones Norte de Santander y Colombia. “Era baloncesto al desayuno, almuerzo y cena y como siempre he tenido constancia y dedicación me fui destacando”.
El baloncesto no fue el único deporte que practicó ‘Perica’ también jugó fútbol, como muchos basquetbolistas de la época y tenis de mesa. “Era bueno en ambos deportes, pero finalmente me dedique al baloncesto”.
En 1959 jugó su primer partido en la cancha Toto Hernández, en cuarta categoría. En aquella época los torneos eran organizados por la Liga y se disputaban en primera, segunda, tercera o cuarta categoría.
El remoquete de ‘Perica’ lo heredó de su hermano Luis Eduardo, quien estudiaba en el Sagrado Corazón y le decían ‘Perica’. “Cuando ingresé al colegio todos me decían el ‘hermano de la ‘Perica’ y al terminar el bachillerato me quedé con el apodo”.
Con las selecciones Norte de Santander jugó en forma interrumpida entre 1961 y 1971.
En 1971, tras disputar los Juegos Panamericanos de Cali se fue para Mérida (Venezuela) con Rodrigo ‘Perico’ Fuentes, donde se graduó de arquitecto en la Universidad de Los Andes (ULA).
Manifestó que con Rodrigo Fuentes y Oswaldo Cabas (Magdalena), a quien considera el jugador más completo que observó por su físico, técnica y calidad humana fue con quienes mejor se llevó.
“’Perico’ (Rodrigo Fuentes) fue como mi hermano mayor porque siempre estuvo orientándome y lo mismo pasó con Cabas (Oswaldo) cuando estuve en la Selección”.
El jugador aceptó que el crecimiento personal se lo debe a sus hermanos María Inés, Luis Eduardo y Pedro Elías y el integral a Fuentes, Hernán Gómez y Vinicio Esquivel.
Primeros títulos
En 1961 Norte de Santander disputó en Popayán el cuarto nacional Juvenil consiguiendo el segundo lugar. El título fue para Valle.
El quinteto contó con la dirección de Hugo ‘Pretérito’ Torres y en el rol de jugadores estuvieron Carlos ‘Perica’ Pérez, Eduardo ‘Pollo’ González, Juan José ‘El Turco’ Lamk, Jaime ‘Colombia’ Maldonado, Eduardo ‘El Pote’ Silva, Carlos Niño, Antulio Casanova, Luis ´Cabezón´ Pérez, García Herreros, Eduardo ´Candado´ Galavis, Hernando ´Boligoma´ Moreno y Alberto Sánchez.
Al año siguiente Norte obtuvo el título en Neiva a pesar de perder con el anfitrión, Huila. En la nómina dirigida por Hernán ‘Pipo’ Gómez estuvieron Eduardo ‘Pote’ Silva, Hernando Moreno, Alberto Sánchez, Jaime ‘El Chomo’ Bustamante, Darío ‘El Tuerto’ Pinzón, Jaime ‘Colombia’ Maldonado, Carlos Pérez, Carlos Niño, Juan José Lamk, Carlos Mauricio Soto, Eduardo González y Oscar Monsalve. El delegado fue Manuel Díaz Quintero.
En 1964, el 13 de octubre, el Sagrado Corazón de Jesús se coronó campeón nacional Intercolegiado en Bogotá al derrotar en partido que no se terminó de disputar al Instituto Grancolombiano de la capital de la República.
El equipo corsajista, campeón invicto, estuvo integrado por Carlos ‘Perica’ Pérez, Fernando ‘Cundo’¨ Morales, Hernando Yepes, Mario Said Lamk Álvarez, Jorge ‘Vivico’ Lamk, Francisco Labrador, Orlando Superlano y Jaime Figueroa. El entrenador fue Alfredo Díaz Calderón y el delegado, Bonifacio Jaimes Peña.
En 1967 disputó con el quinteto rojinegro el campeonato de Campeones en Quito (Ecuador) donde los motilones alcanzaron el segundo lugar detrás de Guayaquil (Quito). En los lugares siguientes se ubicaron la Universidad de Chile, Bam (Panamá) y Pichinchá (Ecuador).
El equipo lo integraron Jorge ‘La Garra’ Yanes, Roque ‘La Fiera’ Peñaloza, Álvaro ‘Flecho’ Hernández, Carlos ‘Fosforito’ Castro, Jorge Niño, Jaime ‘Chomo’ Bustamante, Hilario López, Jorge ‘Chancharal’ Sánchez, Carlos ‘Perica’ Pérez y fue reforzado entre otros por Oswaldo Cabas. El delegado fue Germán Hurtado y actuó como árbitro Juan José Clavijo.
Últimas participaciones
Tras la participación en el Sudamericano de Campeones de Clubes en Ecuador Norte ganó ese mismo año en Medellín el primer nacional Croydon relegando a los siguientes lugares a Antioquia, Valle, Atlántico, Tolima y Bogotá.
El equipo estuvo integrado por Eduardo Barreto, Carlos ‘Fosforito’ Castro, Carlos ‘Perica’ Pérez, Álvaro Hernández, Raúl Fernández, Jorge ‘Barbarroja’ Niño, Hilario López, Vinicio Esquivel, Roque ‘Fiera’ Peñaloza y Jaime ‘Chomo’ Bustamante.
Dos años más tarde Norte conformó la mejor selección de esa década, y ganó invicto el Zonal del Oriente frente a Santander, Boyacá y Cundinamarca, y el derecho de disputar la final del Campeonato Nacional, en Bogotá, pero no pudo revalidar su título. El campeón fue Bogotá, Distrito Especial.
La Selección Norte fue el campeón sin corona. El equipo lo integraron Roque Peñaloza, Carlos Pérez, Jorge Niño, Jaime Bustamante, Rodrigo Fuentes, Álvaro Hernández, Jorge Yanes, José ‘Gali’ Gómez, Hugo Hernández, Fernando ‘Carajito’ Fernández y Mario Romero.
En 1971 integró la selección Colombia que disputó los Juegos Panamericanos en Cali donde también estuvieron los cucuteños Roque Peñaloza y Jorge Niño.
‘Perica’ Pérez tras la disputa del torneo en la capital del Valle del Cauca viajó a Venezuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.