“Mi vida es diferente a la de cualquier joven”: Jercy Puello

Jercy Puello, 20 veces campeona del mundo, durante una de las pruebas de pista en el Interligas de Patinaje que se lleva a cabo en la capital nortesantandereana.
Esta cartagenera, de 24 años de edad, es una de las sensaciones en el Interligas de patinaje que se lleva a cabo en la ciudad. Luego de 11 años compitiendo, está entre las velocistas más destacadas del mundo.
Con un palmarés envidiable para cualquier deportista, que incluye 20 títulos mundiales de patinaje, Jercy viaja por todo el país, y el mundo, en busca de nuevos retos en el deporte que practica desde muy pequeña.
Aunque no ha sido fácil llegar a lo más alto, hoy en día disfruta de la victoria y hace toda clase de sacrificios para mantenerse en un nivel que le permita seguir haciendo parte de la selección Colombia de esta disciplina.
Como cualquier otro deportista, Jercy ha tenido que hacer muchos sacrificios para poder llegar a donde está. “A mí me toco desde los 16 años irme a Cali a vivir sola, lejos de mi familia y eso ha sido duro. También es difícil tener una vida social diferente a la de los jóvenes de mi edad, casi no salgo, no trasnocho y eso a veces es un sacrificio que hago por el deporte”.
Además de no tener una vida social común y corriente, esta patinadora, por decisión propia, dedica todo su tiempo a la preparación para los diferentes torneos en los que participa. “Es difícil tener vacaciones, nosotros competimos todo el año y queda muy poco tiempo para otras cosas. Es decisión de cada patinador si quiere tomar días libres, pero en lo personal trato de no descansar sino trabajar día a día para mejorar y seguir obteniendo títulos a nivel mundial”.
Sus días en Cali, donde entrena, son muy rutinarios y no varían mucho con el paso de los meses. Con un estricto plan de entrenamiento, Puello se prepara y busca entrar a la selección Colombia que disputará el próximo Mundial. “Entrenamos dos jornadas diarias, al final del día son cinco horas de ejercicio. En la mañana nos levantamos y empezamos el calentamiento con la bicicleta y luego vamos a fortalecernos al gimnasio. En la tarde nos enfocamos más que todo en la pista, pues salimos a preparar las diferentes competencias que tenemos durante el año”.
En Cúcuta, ha sentido el cariño de la gente y ha disfrutado de un torneo que, en su concepto, ha sido muy bien organizado. “Aquí han avanzado muchísimo, cada año que vengo mejoran los escenarios y eso es positivo. Ahora solo les queda mejorar un poco la pista de ruta. La gente se ha portado muy bien y nos ha apoyado en todo momento, es una linda plaza para el deporte”.
“Yo saqué campeona mundial a mi hija”
Pedro y Jercy Puello. (Foto Schneyder Mendoza/La Opinión)
Pedro Puello, padre y admirador de Jercy, acompaña a su hija por todo el país. Cuando las competencias son fuera de Colombia, sufre mucho, al punto de que su salud dio un giro rotundo luego de una competencia. “Son demasiadas emociones. Recuerdo que cuando Jercy fue a su primer mundial, durante la final, a mí se me subió muchísimo la tensión y a mi señora se le bajó. Es algo que no sé cómo explicar, es el orgullo más grande que puede sentir un padre. Ese día terminamos en la clínica”
Él, también ha tenido que hacer muchos esfuerzos para llevar a su hija a lo más alto. Al principio fue duro, por falta de recursos, pero a medida que el tiempo ha ido avanzando las cosas han mejorado. “Han sido muchos sacrificios durante estos años. Yo puedo decir que con mi bolsillo llevé a mi hija a ser campeona del mundo. Cuando ella era niña, en Cartagena no apoyaban mucho el deporte y se hacía todo más difícil. Hoy en día ya hay mejor apoyo, entonces las cosas han cambiado para bien”
Parado a un lado de la pista, este hombre, alegre y amigable, disfruta de las competencias y por teléfono mantiene a sus familiares al tanto de los resultados. “Todos mis parientes miran las competencias. Somos felices apoyando a Jercy y puedo decir que mi niña es el orgullo de todos. Es lindo ser padre de una deportista campeona del mundo, eso me hace ser el papá más feliz del planeta”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.