Es la segunda vez que los deportistas hacen este recorrido.
Más de 3.000 ciclistas asumieron el ‘Reto al páramo de Mejué’

Por segundo año consecutivo el páramo de Mejué le cumplió al ciclismo nortesantandereano adornando con sus hermosos paisajes una de las carreras que más corredores convoca en el departamento, por la calidad de los deportistas que vienen de otras regiones, por su especial recorrido lleno de ascensos y dificultad, y porque siempre es agradable compartir una jornada deportiva bajo la neblina, como solo lo pueden ofrecer las maravillas naturales de este lugar.
Los participantes del ‘Reto al páramo de Mejué’ son en su mayoría ciclistas aficionados, que cada fin de semana salen en grupos a recorrer las carreteras de los municipios cercanos a la capital nortesantandereana, y para esta edición la organización de la competencia los premió desde antes de dar el primer pedalazo.
La invaluable recompensa para todos fue poder rodar un par de kilómetros al lado de históricas y consagradas figuras del ciclismo colombiano como Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera, Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez, y Abelardo Rondón; tres invitados de primera clase que disfrutaron el recorrido tanto como los aficionados.
“Estoy admirado por la cantidad de ciclistas, por toda la gente que salió a la carrera. Hay que hacerlo por deporte y por salud, es agradable ver gente de todas las edades, eso es lo que logra el ciclismo, unir a la gente, que las personas salgan a recorrer el campo, a relajarse en un día como el domingo”, fue la impresión que tuvo ‘Lucho’ Herrera al terminar su recorrido, mientras compartía abrazos con viejos conocidos, y regalaba sonrisas para las fotos con los aficionados.
La cantidad de ciclistas inscritos, y los que sin registrarse asumieron el reto de escalar el páramo, indudablemente superó lo que esperaban los organizadores. 537 corredores se inscribieron, en las categorías élite, damas, máster y juvenil; y cerca de 3.000 en total los que partieron desde La Garita, buscando coronar el punto más alto del páramo, que delimita a los municipios de Chinácota y Toledo.
Fueron 59 kilómetros de ascenso, saliendo de La Garita, pasando por La Mutis, Los Álamos y Chinácota antes de llegar al páramo de Mejué. El extenuante recorrido empezó en 450 metros sobre el nivel del mar, y terminó a 2.800.
El vencedor en la categoría élite fue el campeón del año pasado, el sucreño José Rodolfo Serpa, que además viene de alzarse con el título en la Clásica del Caribe con su equipo SuperGiros.
El juvenil en cruzar la meta en primer lugar fue Sebastián Jáimes (Nevado Calzado Power), en Máster A el vencedor fue Aldo Valero (Hermanas Salcedo); en Máster B el ganador fue Ramiro Carreño (Pamplona); en Máster C, Joselin Saavedra (Canade); y en Damas el primer puesto lo ocupó Ingrid Porras (El Punto del Constructor).
El evento fue organizado por Ciclo Repuestos Saavedra, la Gobernación de Norte de Santander, Calzado Power, y varias empresas privadas de Cúcuta que vienen apoyando hace tiempo los ciclopaseos dominicales por el departamento.
“Fue todo un éxito, es un balance muy positivo el que deja el ‘Reto al páramo de Mejué’ este año. Haber traído a las figuras que trajimos incentivo la participación de más deportistas y esto genera un despertar importante en toda la familia del ciclismo de Norte de Santander”, afirmó Raúl Saavedra, responsable de la idea y organizador principal de la carrera.
“Hace tres años me invitaron al ‘Reto al Quindío’, en la décima edición, y tuve la oportunidad de ver 1.500 participantes, entonces pensé que Norte de Santander también puede tener un evento así que lo represente”, agregó Saavedra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.