La colombiana ganó con autoridad las tres mangas y avanzó a la final como la mejor de todas.
Mariana Pajón obtiene su segunda medalla de oro en Bolivarianos

Cumpliendo con los pronósticos y demostrando que es la mejor del mundo en el ciclo olímpico durante ocho años, la colombiana Mariana Pajón Londoño ganó este sábado su segunda medalla de oro en los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta-2017.
Desde las 5:00 de la mañana, los aficionados empezaron a hacer final en la pista de BMX de la Unidad Deportiva de Bureche, con la idea de tener la mejor posición en la tribuna y disfrutar del espectáculo dorado garantizado por la presencia de Mariana, de Carlos Ramírez y de la Selección Colombia.
Por la lluvia, que no paró toda la noche, el programa se retrasó por dos horas y hasta que la pista no estuvo lista, los deportistas no empezaron a calentar para la competencia, siempre con la atracción de Mariana, la encargada de generar las emociones en la pista de Bureche.
El sistema de competencia ordenó una fase inicial de semifinal con tres mangas clasificatorias. De los 14 hombres, la organización repartió dos mangas de siete para clasificar a cuatro ciclistas de cada uno y tener una final de ocho, mientras que entre las mujeres, nueve en carrera, ordenaron dos mangas, una de cinco y otra de cuatro, con clasificación para cuatro y tres, respectivamente y así tener una final de siete.
Mariana ganó con autoridad las tres mangas y avanzó a la final como la mejor de todas, en compañía en su manga de las también colombianas María Camila Restrepo y Laura Ordóñez, así como la chilena Renata Urrutia, mientras que de la otra manga avanzaron la venezolana Stefany Hernández y las ecuatorianas Doménica Azuero y Karla Carrera.
Por su parte, en la rama masculina se instalaron en la final los tres colombianos, Carlos Ramírez, Diego Arboleda y Miguel Calixto, así como los venezolanos Jefferson Milano y Andrés Sivira, el ecuatoriano Alfredo Campo, el chileno Cristóbal Palomino y el boliviano Jaime Quintanilla.
La final de las mujeres fue tranquila, con amplia superioridad de Mariana, quien definió el oro en la salida y la primera recta para luego ir a fondo y ampliar cada vez más la ventaja sobre sus rivales, que disputaron la plata con festejo para la ecuatoriana Doménica Azuero y bronce para la venezolana Stefany Hernández.
Con el triunfo de Mariana, se vino la carrera de los hombres, cargada de más emociones por lo parejo de la competencia, que sólo se definió antes de la última curva, cuando Carlos Alberto Ramírez aceleró para superar al ecuatoriano Alfredo Campo y adjudicarse la medalla de oro delante de Campo y con bronce para Diego Arboleda.
Con estas dos medallas de oro y la de bronce, el BMX colombiano cierra sus competencias con las cuatro preseas doradas que estaban en juego, además de la plata de Ramírez en la contrarreloj y el bronce de Arboleda en la carrera de este sábado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.