Para la bicampeona olímpica de bicicrós, es necesario “invertir en los niños, porque son los que van a construir país”.
Mariana Pajón le apunta a las zonas de posconflicto
![La colombiana estrenó la Clásica de ciclomontañismo y ciclopaseo recreativo por la reconciliación, en Chaparral (Tolima). Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/27/imagen/pajon.jpg)
La bicampeona olímpica de bicicrós Mariana Pajón inauguró el fin de semana la primera Clásica de ciclomontañismo y ciclopaseo recreativo por la reconciliación, que tuvo lugar el domingo en uno de los territorios más afectados por el conflicto armado que durante más de medio siglo padeció Colombia.
La deportista recorrió las calles de Chaparral, en el departamento del Tolima, como parte de la ceremonia de apertura de esta actividad, que arrancó en el parque principal de esa localidad y llegó hasta el caserío Santa Bárbara, ubicado en la zona conocida como el Cañón de las Hermosas.
Pajón fue designada embajadora de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación, una iniciativa que lidera la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid)y la ONG ACDI/VOCA y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), encargadas de organizar el evento.
A su llegada al municipio, la deportista fue recibida por niños y jóvenes ciclistas, quienes le entregaron una carta de bienvenida escogida de entre 100 escritas por chicos de la población.
Ahora sí se puede
Pajón dijo a EFE que es necesario “invertir en los niños porque son los que van a construir país”.
Además, recordó que hace años los ciclistas no podían recorrer Colombia a causa del conflicto armado, ya que tenían temor a ser “secuestrados” y tuvieron que “dejar de correr”.
En ese sentido, consideró que poder ir a esa región “ya es un cambio enorme”, pues todos los colombianos pueden disfrutar y “conocer estos lugares hermosos” del país.
“Poder venir aquí y poder ir a esas trochas en las que caminaron guerrilleros, en las que afloró la violencia y que no pasen armas sino bicicletas es hermoso, es un cambio muy grande”, señaló.
La clásica de ciclomontañismo, que fue totalmente gratuita, recorrió 73 kilómetros en un territorio agreste de bosques andinos y páramos, en donde las Farc, ahora convertidas en partido político, tenían fuerte presencia como grupo armado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.