Nairo Quintana ha sido el único colombiano en llevarse el título de campeón y lo consiguió en el año 2014.
Los mejores colombianos en el Giro

El potencial ciclístico nacional ha generado grandes alegrías a los aficionados de este deporte en el país.
Solo una vez se logró un campeonato, en tres se obtuvo subcampeonatos y en una ocasión, se acompañó el podio en un tercer lugar.
El campeón
Nairo Quintana ha sido el único colombiano en llevarse el título de campeón y lo consiguió en el año 2014.
El pequeño gigante boyacense marcó un hito para la historia ciclista de Colombia tras obtener no solamente el primer lugar en la clasificación general en un tiempo de 88 horas, 14 minutos y 20 segundos, sino también la Maglia Bianca al ser el mejor de lo jóvenes.
Quintana, quien corrió en esa edición 97 para el Movistar Team, superó al paisa Rigorberto Urán por dos minutos y 58 segundos dejándolo en el segundo lugar con la satisfacción de haber ganado una etapa y mantenerse líder en cuatro.
El podio cafetero lo complementó el italiano Fabio Aru quien quedó a cuatro minutos con cuatro segundos del campeón.
En el Giro 2014, Nairo ganó dos etapas (16 y 19) y mantuvo el liderato en seis.
Tres años después, quedaría subcampeón detrás de Tom Dumoulin a tan solo 31 segundos.
En esa ocasión, el nacido en Combita saboreó el liderato manteniendo la Maglia Rosa en tres etapas
De las 21 disputadas en ese año, Quintana ganó una.
Subcampeones
Rigoberto Urán ocupó el segundo puesto en dos oportunidades.
La primera fue en 2013 cuando Vincenzo Nibali del Astana lo superó por cuatro minutos y 43 segundos en la clasificación general.
Urán en ese Giro corrió para el equipo Sky y ganó la etapa 10.
Y la segunda vez, ya mencionada, fue en el 2014.
El bogotano Esteban Chaves compitiendo para el Orica Green EDGE, obtuvo el subcampeonato en la versión número 99 disputada en el año 2016.
Chaves, así como Urán, fue superado por Nibali quien cumplió las 21 etapas en un tiempo de 88 horas, 32 minutos con 49 segundos, 52 segundos menos que el capitalino.
Para el recuerdo queda su victoria en la etapa 14 disputada entre Farra d’Alpago y Corvara in Badia con una distancia de 210 km.
Miguel Ángel López, el año pasado, ocupó el tercer lugar a cuatro minutos y 57 segundos del ganador Chris Froome.
Ganadores de etapa
Catorce colombianos se han encargado de entregar 29 victorias de etapa en diferentes versiones.
El primer ciclista nacional en lograrlo fue Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez en la etapa 15 del Giro de 1973. También ganó una en 1975.
Lucho Herrera, se llevó dos victorias en 1989 y una en el 1992.
El más ganador de etapas ha sido Fernando Gaviria quien acumula en su repertorio cinco triunfos.
Le siguen Nairo y Chaves con tres.
‘Chepe’ González, Iván Parra, Luis Laverde y Rigoberto con dos.
Y una victoria por etapa suman Oliverio Rincón, Victor Hugo Peña, Carlos Contreras, Miguel Rubiano y Julián Arredondo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.