Estos son los logros de los deportistas durante este año.
Los hechos destacados del deporte colombiano en 2018

Eléider Álvarez hizo historia para el boxeo colombiano
El boxeador colombiano Eléider Álvarez hizo historia para el país al vencer por nocaut, en el séptimo asalto, al ruso Sergey Kovalev y se convirtió en el nuevo campeón mundial de los semipesados de la WBO (Organización Mundial de Boxeo) y la AIB (Asociación Internacional de Boxeo).
El pugilista soportó los golpes de su rival, identificó el cansancio y en el momento preciso lo liquidó con una trementda derecha. Hasta ese séptimo asalto perdía la pelea, pero antes de esa fulminante derecha, pudo tumbar al ruso dos veces más en el mismo asalto.
Eléider queda como uno de los cuatro monarcas semicompletos del mundo. Los otros son: Dmitry Bivol (Rusia), campeon WBA (Asociacion Mundial); Adonis Stevenson (Canadá), campeon WBC (Consejo Mundial); Arthur Beterbiev (Rusia) IBF (Federacion Internnacional).
Lea también Eléider Álvarez ya tiene montada la estrategia para retener el título
Triunfo histórico en la Libertadores femenina
El Atlético Huila escribió la página más brillante de la historia del fútbol femenino colombiano, porque en el estadio Arena Amazonía de Manaos, en Brasil, se impuso sobre el Santos brasileño y se coronó campeón de la Copa Libertadores de América Femenina. El actual campeón colombiano se hizo grande en el certamen continental, que en su décima edición tenía como gran resultado para Colombia el subtítulo del 2013 del club Formas Íntimas de Medellín y ahora tiene al campeón, al equipo de Neiva que lideraron dos Yoreli, la creativa Yoreli Rincón y la capitana, defensa y autora del gol de la final, Gavy Yoreli Santos. Sin embargo, hubo una polémica luego porque las jugadoras se quejaron de que el premio que habían conseguido no les iba a llegar a ellas si no al equipo masculino: finalmente sí les dieron el premio que obtuvieron por el título de campeonas.
Caterine Ibargüen, la mejor atleta de 2018
La atleta antioqueña Caterine Ibargüen escribió en 2018 la página más dorada del atletismo colombiano al ser elegida por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) como la Mejor Atleta Mujer del Año. Este es el máximo logro que recibe una atleta colombiana en toda la historia del deporte nacional.t
Este año, en la Liga Diamante, Ibargüen ganó las cuatro paradas del año, en Shanghai (14,80m.); Oslo (14,89m.); Rabat (14,83m.); y París (14,83m.), así como la final de Zúrich (14,54m.), para ganar su Diamante en triple salto.
También se animó al salto largo y ganó, con su salto de 6,80 metros, y conquistó su segundo diamante en la temporada donde también fue doble medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Restrepo, campeón olímpico juvenil
Daniel Restrepo, abanderado de Colombia en los Juegos Olímpicos de la Juventus de Buenos Aires 2018, fue el deportista más destacado de estas justas al conquistar dos medallas de oro.
Restrepo ganó medalla tdorada en plataforma tres metros con un salto cercano a la perfección y en clavados mixtos internacional junto a la china Shan Lin. El paisa cerró una temporada donde consiguió también el título en trampolín tres metros en el Mundial de Ucrania.
Este año Colombia hizo su mejor participación en los Olímpicos de la Juventud con un total de cinco oros, cuatro platas y tres bronces para un total de 12 medallas, siete más que en Singapur 2010.
Colombia, tercero en Juegos Centroamericanos
Colombia finalizó en el tercer lugar del medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, un resultado alentador que dejó grandes sensaciones pese a que el título no se consiguió y el objetivo de los 100 oros tampoco se alcanzó.
Colombia superó lo hecho en Veracruz, pues hace cuatro años había logrado 70 oros, 75 platas y 78 bronces para un total de 223 medallas, mientras que esta vez la producción de oros incrementó a 79 al igual que subieron las platas y bronces conseguidos: 94 y 97 respectivamente. En total hubo 47 medallas más: 9 de oro, 19 de plata y 19 de bronce. Las sensaciones son buenas en los deportes de conjunto, el baloncesto femenino, el fútbol masculino, el polo acuático y el rugby masculino y femenino entregaron títulos centroamericanos al país, mientras que las selecciones de baloncesto masculino y de voleibol masculino y femenino consiguieron alcanzar finales históricas.
Equipo de Pékerman, octavos del Mundial
La selección Colombia dirigida por José Pékerman asistió a su segundo mundial consecutivo en Rusia 2018; sin embargo, perdió por la vía de los penales contra Inglaterra y quedó eliminada en los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia-2018, por segunda vez en la histotria, tras la caída en esa fase en Italia-1990.
Con la eliminación también llegó la salida del entrenador argentino que significó para el país una de las temporadas más exitosas de un cuerpo técnico al frente de la Selección Colombia de Fútbol de Mayores.
Pékerman dirigió 78 partidos con la tricolor, con 42 victorias, 20 empates y 16 derrotas. Sus jugadores marcaron 191 goles y recibieron 59, para sumar 146 puntos y tener un rendimiento del 62,3 %, el más efectivo entre los cinco entrenadores que más partidos dirigieron en la historia de la Selección, como Maturana (57,8%), Reinaldo Rueda (50,7%), Luis Augusto García (50%) y Hernán Darío Gómez (49%).
Hoy aún no se conoce quién lo reemplazará.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.